Redes sociales son las aplicaciones que consumen más batería de dispositivos móviles
El tiempo de utilidad de la batería también baja cuando busca conectarse a una red, porque Bluetooth, Wi-Fi y GPS son conexiones que consumen mucha batería de un smartphone.
Un estudio de la firma Alcatel-Lucent comprobó que las aplicaciones de mensajería instantánea y las redes sociales representan el mayor consumo de batería de los dispositivos móviles.
El estudio mostró que los verdaderos culpables de agotar la batería del celular son: Google Search, Facebook, Facebook Messenger, WhatsApp, BlackBerry Messenger y YouTube. El análisis se realizó gracias a más de 15 millones de usuarios en Estados Unidos, Asia y Oriente Medio.
Según el reporte, el problema con estas aplicaciones es que siempre se encuentran activas y en constante actualización, lo que consume más recursos del teléfono gastando más batería que otras aplicaciones que se mantienen “dormidas”.
Una gran parte del problema es el propio usuario, acostumbrado a tener las aplicaciones activas para recibir constantemente notificaciones o mensajes. El tiempo de utilidad de la batería también baja cuando busca conectarse a una red, porque Bluetooth, Wi-Fi y GPS son conexiones que consumen mucha batería del teléfono móvil.
La utilización del menor número de aplicaciones de mensajería y desactivación de todas las notificaciones puede ayudar a ahorrar la energía del celular, así como activación del ‘modo de avión’ cuando se va a estar por un largo tiempo en una zona fuera de cobertura.
Su postura fue respaldada por una declaración de Cancillería, en la cual además se condena la postura de Israel de tomar el control de la Franja de Gaza y expulsar a sus habitantes.
Parlamentarias de partidos del Gobierno emplazan al Ejecutivo a acelerar el ingreso del proyecto de aborto libre. Asimismo, se ha apuntado a la ministra de Salud por el estancamiento de la iniciativa de eutanasia.
El Ejecutivo decidió adoptar duras medidas contra los funcionarios públicos que viajaron fuera de Chile mientras se encontraban con licencias médicas falsas.
El IEF señala que la persistencia de déficits estructurales desde hace varios años ha ido mermando las holguras fiscales y ha aumentado la deuda pública.