
Vivienda: el problema es de escasez
Según un estudio de Déficit Cero, el déficit habitacional en nuestro país llegó a 650 mil hogares en 2022, lo que significa un aumento de 25% desde 2009.
Noemí ArcosSegún un estudio de Déficit Cero, el déficit habitacional en nuestro país llegó a 650 mil hogares en 2022, lo que significa un aumento de 25% desde 2009.
Noemí ArcosEn el tercer trimestre de este año, la disponibilidad actual de viviendas ofertadas aumentó un 60%.
Gabriela RomoEstación Central cuenta con departamentos desde los 259 mil pesos de arriendo.
Gabriela RomoLos altos precios de las propiedades han complicado a los alumnos que buscan un lugar donde vivir mientras realizan sus estudios. El equilibrio entre el financiamiento y la comodidad de la propiedad son fundamentales.
Sebastián DoteAhora, la iniciativa que fue objeto de varios cambios, fue remitida a la Cámara de Diputados a cumplir su tercer trámite constitucional.
Cristián MezaLa ley que se discute en el Congreso permitirá el desalojo en 10 días. Con esto, una mala selección del arrendatario será un problema que, si bien resta rentabilidad a la inversión, no la hace insostenible en el tiempo.
ColumnistaUno de los puntos que surgió durante el análisis del proyecto fue el de incorporar alguna medida que permita dar solución a la situación de los denominados okupas que habitan casas sin moradores.
Cristián MezaEste inmueble, el primero de tres que se integrarán en esta primera etapa del Fondo, fue diseñado especialmente para este tipo de mercado.
Redacción EL DÍNAMOSegún lo informado por la Corte Suprema de Justicia, al año se presentan en promedio más de 15 mil juicios de arrendamiento y, de cada cuatro demandas acompañadas, sólo una llega a judicializarse.
ColumnistaDentro de las alianzas que se han concretado se encuentran empresas tales como Business Factory, CeCowork, Virtual Pyme, Business Lab Cugat, Andes Center, WorkUp Chile (Cowork), Nube Cowork, My Desk y Launch Cowork.
Cristián Meza