
Guerra del litio: Bolivia toma la delantera y se prepara para exportar baterías
La Bolivia de Evo Morales llevó a cabo la creación y el ensamblaje de su primer auto electrónico a cargo de ingenieros bolivianos.
Ana María LizanaLa Bolivia de Evo Morales llevó a cabo la creación y el ensamblaje de su primer auto electrónico a cargo de ingenieros bolivianos.
Ana María LizanaPara llegar al 2040 con una matriz principalmente renovable, no sólo se requiere de una mayor incorporación de plantas en base a ERNC, sino también de soluciones complementarias que permitan suplir la intermitencia de éstas, al igual que baterías que hagan posible almacenar la energía.
Redacción EL DÍNAMOAnte esto, la compañía dejó en claro que "nunca hemos (y nunca haremos) algo intencionadamente para acortar la vida de cualquier producto de Apple".
Redacción EL DÍNAMOSamsung, en tanto, determinó interrumpir indefinidamente la producción de este teléfono. Quienes ya lo habían comprado tienen la posibilidad de devolver el teléfono a cambio de un reembolso o de otro equipo.
RedacciónPoWiFi puede transformar el entorno de un router en un punto de acceso de carga inalámbrica.
RedacciónLos barbudos de todo el mundo pueden respirar tranquilos, porque sus barbas no tienen más mierda que un WC, sino que tienen las mismas heces que cualquier elemento que de nuestro entorno.
RedacciónEste centro de acopio es el primero de una futura red que apuesta recuperar un importante porcentaje de estos residuos peligrosos. Año a año en Chile dejan de utilizarse más de 36 mil toneladas de baterías, de las cuales sólo 25 mil provienen de automóviles.
RedacciónShin-Etsu está trabajando en la producción de láminas de silicona que conservan la carga eléctrica dentro de la batería y así hacer frente a los dispositivos basados en el litio.
EFECientíficos de la Universidad de Southern California, crearon una batería que se carga gracias a la utilización de nanotubos porosos de silicio. Sin embargo, este avance aún no se desarrollará en masa.
RedacciónLa solicitud de Apple, enviada a la Oficina de Patentes de Estados Unidos, detalla una tecnología hecha con paneles solares que se podría usar en pantallas pequeñas, tales como las de un iPhone o un iPad.
Redacción