
Carlos Heller tuvo su propio CyberMonday y gastó más de tres mil millones de pesos en caballos
Sweet Assasin, American Story y Dacita son los tres ejemplares que adquirió junto al Haras Don Alberto.
Redacción EL DÍNAMOSweet Assasin, American Story y Dacita son los tres ejemplares que adquirió junto al Haras Don Alberto.
Redacción EL DÍNAMO"Este nefasto círculo se cierra, con una alcaldía que se lava las manos con todo esto, justificándose con el pretexto que las victorias son una actividad privada y no municipal".
Columnista¿Los turistas y paseantes quieren andar en las victorias por los caballos, el coche o el paseo? Probablemente puede ser más atractivo ver un carro tirado por estos bellos y atractivos animales, pero así como muchos criticamos el trabajo de los animales en circos, debemos adoptar la misma postura empática de ver un animal que está siendo obligado y sometido a extenuantes jornadas tirando un pesado armatoste, al cual se le suma una cantidad indeterminada de personas.
ColumnistaUna de las principales razones es para resguardar la calidad de vida de los caballos que tiran de los tradicionales coches. La medida se hará de forma gradual y se compensará económica y laboralmente a los propietarios.
RedacciónLa alcaldesa Virgina Reginato presentó una querella, contra todo aquel que resulte responsable, por maltrato animal a los caballos que tiran los tradicionales carros.
RedacciónLa llamas comenzaron a eso de las 5:00 am y se propagaron rápidamente debido a la gran cantidad de material inflamable.
RedacciónLo compró en un remate y pese a que era un caballo de élite, se sintió identificado con él. "Es como ver a Vidal en la cancha. Se transforma, lo único que quiere es ganar”, dicen sus cercanos. Nunca otro equino le dio más triunfos, satisfacciones y lágrimas al volante de la Juventus. Pero al igual que lo que ocurrió con la carrera de su dueño, el potro de carácter dominante y multi campeón de clásicos, elegido el mejor caballo de Sudamérica, dejará el país y será transferido a la hípica más grande del orbe: la de EE.UU.
Hernán Melgarejo"Como ONG, hemos constatado que el contrato firmado entre Fundación Yendegaia y el ex dueño del predio, Miguel Serka, contenía la palabra “cazar”, lo que a nuestro parecer resulta muy desafortunado, puesto que la intención era “relocalizar a los caballos” y no cazarlos", señalaron.
Redacción