
Sequía: agua acumulada en embalses del SIC este año es un 39% menor que en 2014
Si se mantiene este nivel de agua, se tendría que recurrir, mayoritariamente, a energía de centrales termoeléctricas.
RedacciónSi se mantiene este nivel de agua, se tendría que recurrir, mayoritariamente, a energía de centrales termoeléctricas.
RedacciónLa principal empresa de transmisión eléctrica presentó las mejores ofertas para los proyectos Tercer Banco de Autotransformadores 500/220 kV, en la subestación Alto Jahuel, y la nueva Línea 220 kV Lo Aguirre – Cerro Navia. Se espera que en los próximos días el CDEC-SIC oficialice la adjudicación definitiva.
Redacción"Como ministerio tenemos claro que se ha cerrado el ciclo de los diagnósticos y también el ciclo de definir una Agenda. Llegó la hora de la ejecución", dijo Máximo Pacheco.
RedacciónEntre el primero de enero de este año y el 20 de febrero indican que la electricidad en el nudo Quillota 220 kV promedia US$137 por MWh, mientras que en igual período de 2013 alcanzaba los US$115,7 por MWh, señaló un informe del CDEC-SIC.
RedacciónEn octubre el costo de la energía bajó un 23,7% respecto de septiembre, ubicándose en US$ 71,2 por megawatt-hora, el menor nivel desde septiembre de 2009, cuando promedió US$ 68 MWh.
RedacciónEn el último mes, la electricidad se transó entre generadoras a US$96 por MWh, la cifra da cuenta del promedio mensual más bajo en dos años. Mayor aporte hídrico explica el cambio.
Redacción“Al inspeccionar los equipos de la central Nueva Renca durante el proceso de mantenimiento programado se detectó la necesidad de efectuar un reemplazo del rotor y de realizar reparaciones adicionales en el generador de la unidad”, señalaron desde la firma. Los trabajos culminarían a principios de septiembre.
RedacciónSegún datos del Centro de Despacho Económico de Carga del SIC, el costo marginal promedió US$ 160 MW/h entre el 10 y 15 de agosto, frente a los US$ 257 MW/h de los primeros días de agosto. también influyó la operación de las centrales Bocamina II (Endesa), Santa María (Colbún), Nehuenco II (Colbún) y Nueva Renca (AES Gener).
RedacciónEste incremento podría no ser sólo una situación excepcional, pudiendo influir en ello el hecho de que las empresas controlan su demanda y regulan la cantidad que inyectan al sistema en los horarios que no son punta.
RedacciónUn informe elaborado por Generadoras de Chile A.G indica que en conjunto, ambos sistemas poseen 18.574 MW, los que corresponden a más del 99% de la capacidad instalada nacional, mientras que sistemas medianos como Aysén y Magallanes y sistemas aislados, son menos del 1%.
Redacción