
Cepal: 4.050 mujeres fueron víctimas de femicidio en América Latina y el Caribe en 2022
Las tasas más altas se registraron en Honduras (6,0 por cada 100.000 mujeres), República Dominicana (2,9) y El Salvador y Uruguay (1,6).
Cristián MezaLas tasas más altas se registraron en Honduras (6,0 por cada 100.000 mujeres), República Dominicana (2,9) y El Salvador y Uruguay (1,6).
Cristián MezaEntre los condenados se encuentran seis ex agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), la policía secreta de la dictadura de Augusto Pinochet, y dos ex integrantes del Ejército.
Cristián MezaEnel y el Centro de Innovación de Ciudades de la Facultad de Arquitectura de UDD diseñaron un marco de referencia para las ciudades de América Latina y el Caribe y compartir buenas prácticas, además propone 16 pasos para avanzar hacia la circularidad urbana.
Camila LuengoEl organismo advirtió que la crisis social desatada tras la pandemia de COVID-19 y la interrupción de las clases presenciales pone en riesgo a toda una generación.
Sebastián DoteUn 39% accede al agua potable mediante “pinchazos” a la red pública y otro 31% se abastece mediante camiones aljibes.
Gabriela RomoNuevo informe especial de la Cepal señala que en 2022 habrá un aumento de la pobreza extrema debido a la inseguridad alimentaria en la región.
Rafael CarneiroEl número más alto de asesinatos correspondió al tramo de edad entre 30 y 44 años.
Gabriela RomoEl organismo internacional afirmó que toda América del Sur sufriría una contracción de un 9,4% debido a la pandemia del coronavirus.
Sebastián DoteLos rubros más afectados son el comercio, los hoteles y los restaurantes.
Gabriela Romo