
Descubren planta endémica chilena que se creía extinta por más de 50 años
El hallazgo fue realizado por el naturalista amateur Carlos Fonck.
Gabriela RomoEl hallazgo fue realizado por el naturalista amateur Carlos Fonck.
Gabriela RomoLa ONG busca informar a la ciudadanía sobre qué trata, según la Constitución, el Código de Aguas, el cual está siendo discutido en el Congreso.
RedacciónLa organización denuncia que la ley que se aprobó en la Cámara deja a los glaciares en la misma situación actual, dado que solo protege a los que están en parques nacionales y reservas.
RedacciónLos parlamentarios junto a Greenpeace, Chile Sustentable y Terran instalaron un glaciar simbólico frente al ex Congreso Nacional para sensibilizar al Ejecutivo.
RedacciónEl Estudio “Imaginando un Chile Sustentable. Cinco hallazgos sobre el futuro del Sistema eléctrico y energético chileno” señala que en caso que no se construyan más plantas a carbón desde el año 2014, los costos del sistema subirían sólo un 3% y las emisiones de CO2 se reducirían a la mitad.
RedacciónEste encuentro responde al acuerdo tomado en el Primer Cabildo por el Agua realizado en octubre de 2013, instancia en la que se decidió descentralizar la discusión y fortalecer a las organizaciones vinculadas a la defensa del agua en los distintos territorios.
RedacciónLa iniciativa que busca crear un marco legal para estas reservas de agua, fue respalda de manera unánime y transversal por los 12 diputados integrantes de la Comisión. "La discusión real ahora se va a centrar en el articulado que tiene que ver con las actividades prohibidas, es decir donde el proyecto se enfrenta a los intereses del sector minero", dijo Sara Larraín.
Paulina Hidalgo"Como ONG, hemos constatado que el contrato firmado entre Fundación Yendegaia y el ex dueño del predio, Miguel Serka, contenía la palabra “cazar”, lo que a nuestro parecer resulta muy desafortunado, puesto que la intención era “relocalizar a los caballos” y no cazarlos", señalaron.
RedacciónEl Observatorio de conflictos ambientales plantea que el documento entregado el miércoles a Bachelet, se desarrolló "de manera secreta y a puerta cerrada durante un año para definir los lineamientos país en el sector económico que más conflictividad socioambiental ha generado en los últimos 10 años".
RedacciónA través de "Chile ¿un país minero? tres prioridades para la transformación” , Chile Sustentable y el Observatorio Ciudadano apuntaron sus divergencias frente al documento que elaborado por un grupo que también integraron Jean Paul Luksic, Bernardo Larraín, Juan Andrés Fontaine.
Redacción