
Obispo de Aysén: “El Estado favorece a personas poderosas que se apropian de todo”
Luis Infanti criticó duramente a las autoridades, asegurando que solo se han preocupado de satisfacer a la propiedad privada y a grupos de poder.
no usarLuis Infanti criticó duramente a las autoridades, asegurando que solo se han preocupado de satisfacer a la propiedad privada y a grupos de poder.
no usarEl proyecto contempla descontar a favor de la tarifa final del usuario el equivalente a una proporción de 50 por ciento de las utilidades que el prestador perciba por concepto de servicios no regulados. Actualmente estos servicios adicionales o extras corresponden, por ejemplo, a venta de aguas tratadas para fines agrícolas y mineros, y manejo de residuos industriales líquidos (Riles).
ColumnistaSin embargo, desde la SNA fueron aún más agresivos con la iniciativa aprobada por la Cámara de Diputados, acusándola de "inconstitucional" e incluso de una "expropiación encubierta".
Redacción"Es valorable que se declare el agua como bien nacional de uso público, pero otra cosa es que vaya a tener efectos concretos", fue el sentido análisis de los periodistas de CNN Chile.
RedacciónLuego de cinco años en el Congreso, el proyecto pondrá fin a la cesión a perpetuidad de dicho recurso a empresas, limitándolo a un periodo de 30 años. Sin embargo, eso correrá para el 10% de los derechos existentes dado que el Estado ya otorgó el 90% de los derechos de agua a privados de manera gratuita y perpetua.
Consuelo OlguínLa ONG busca informar a la ciudadanía sobre qué trata, según la Constitución, el Código de Aguas, el cual está siendo discutido en el Congreso.
RedacciónDe todos modos, el gerente general de la compañía, Valter Moro, afirmó que no esperarán la definición de estos cambios para aprobar su nuevo plan de inversión
RedacciónLa importancia de cambiar el régimen para las “aguas del minero”, tiene que ver con transparentar y dar por terminado un privilegio que nadie más posee.
ColumnistaDesde 2010 el país enfrenta un grave periodo de sequía y este año según la Dirección Meteorológica de Chile ya existe un déficit pluviométrico importante.
ColumnistaDiputados aprueban el deber del Estado de priorizar usos del agua para subsistencia y preservación ecosistémica.
Redacción