
Fibra óptica austral instalada en Puerto Williams permitirá conectividad móvil de alta velocidad
Esta conexión es posible gracias a una alianza público-privad suscrita por Entel, la SUBTEL y autoridades regionales.
Camila LuengoEsta conexión es posible gracias a una alianza público-privad suscrita por Entel, la SUBTEL y autoridades regionales.
Camila LuengoLa compañía de tecnología y telecomunicaciones ganó cuatro de cinco categorías del "Mobile Network Experience Report" que analizó el periodo de mayo a julio de 2019.
Redacción EL DÍNAMOEspecialistas del ámbito de la tecnología, conectividad, financiamiento y telecomunicaciones entregan recomendaciones para que las pequeñas y medianas empresas logren dar el gran salto, pensando en potenciar y hacer crecer sus oportunidades de negocio y competitividad dentro del mercado.
Redacción EL DÍNAMO"Esto significará acelerar la integración física del 34 por ciento de la superficie nacional que representa la Patagonia, permitiendo disponer de una ruta ininterrumpida por todo el territorio chileno".
ColumnistaEsto implicaría limpiar rutas de escombros y lodo. Podrían tardarse entre 15 días y dos meses.
Redacción EL DÍNAMO"La conectividad integral permite además prevenir y combatir incendios y hacer un mejor uso del agua en el fenómeno de cambio climático. Más efectiva resultará esta participación con ordenamiento territorial vinculante".
ColumnistaEl segundo desafío es la conectividad rural. Si Chile ya ha logrado cubrir hasta las pequeñas poblaciones, la conectividad rural es el siguiente paso; no solo para concretar un anhelo de llegar a más chilenos, sino también para permitir una tecnificación y aumentar la productividad en los campos, en especial en aquellos cuyos productos son de alto valor agregado.
ColumnistaEl plan de acción prevé que las telecomunicaciones lleguen a las zonas con menor rentabilidad y que dará cobertura al 98 por ciento del territorio.
RedacciónDesde Ralco en los noventas hasta Hidroaysén en los últimos años, el país ha sido testigo de una creciente conflictividad por el uso de los territorios. Esta oposición se ha llevado a cabo en un marco carente de disposiciones públicas, donde se enfrentan quienes proponen los proyectos contra comunidades que ven en dichos proyectos una amenaza a su estilo de vida o al desarrollo que proyectan. El Estado brilla por su ausencia, no solo en la articulación de los intereses en conflicto, sino también en disposiciones previas sobre el territorio que nos ayuden a minimizar los conflictos.
ColumnistaEstudio examina la situación actual de la conectividad a la red y analiza quién está conectado, quién no y por qué.
EFE