
Bancos tuvieron ganancias de un 13.16% en febrero
Quien mayor ganó estos primeros meses de 2017 fue el Banco Santander, que desplazó al Banco de Chile al segundo lugar.
Redacción EL DÍNAMOQuien mayor ganó estos primeros meses de 2017 fue el Banco Santander, que desplazó al Banco de Chile al segundo lugar.
Redacción EL DÍNAMOEn la Región Metropolitana de Santiago, que concentra cerca del 40 % de la fuerza laboral de Chile, el desempleo se situó en el 6,4 %, sin variación interanual.
EFEPese a los embates de la desaceleración mundial y la baja en la compra de productos chilenos por parte de China, el ministro de Hacienda Rodrigo Valdés adelantó que el presupuesto del próximo año estará enfocado en “salud, educación y seguridad ciudadana”, y celebró que por ahora el desempleo del país se mantiene en márgenes controlables.
Francisco ValenzuelaEl desfavorable escenario económico obligó a aplazar el cónclave del Ejecutivo y sus ministros para definir las prioridades del programa.
RedacciónEl vocero Marcelo Díaz hizo frente a las críticas planteadas por la Nueva Mayoría, que insistieron en sincerar si es que el presupuesto “alcanzaba o no” para cumplir con todas las reformas. También hizo un llamado al empresariado a “sumarse a este esfuerzo” para hacer frente a la desaceleración.
RedacciónAnte el bajo crecimiento económico, los jefes de la Nueva Mayoría pidieron a los ministros "priorizar" la agenda de trabajo. Pero dicha palabra saca ronchas al interior de la propia coalición dado que la escasez de dinero podría hacer tambalear parte del programa de gobierno. "Las reformas estructurales se van a cumplir", repitieron en la NM. Sin embargo, reconocieron que no saben si la plata va a alcanzar para ello.
Consuelo OlguínSegún las estimaciones del Banco Central, Chile retomará el crecimiento este 2015.
ColumnistaUn aprendizaje efectivo sería consolidar una institucionalidad de Estado que integre los esfuerzos parciales y goce de autonomía respecto a las prioridades del gobierno de turno. Se lo debemos a las generaciones actuales y futuras.
ColumnistaEl Banco Central nos ha traído hasta acá, hasta una inflación anual del 5%, estimulando un consumo que se pagara en cuotas mensuales, bancarias, en UFs en parte, acrecentando la rentabilidad de la banca y creando un problema de estabilidad de proporciones, que valga la pena decir, es el segundo de sus dos mandatos constitucionales: Velar por la inflación y la cadena de pago.
ColumnistaLa entidad sostiene que, pese a las bajas cifras económicas y poca expectación de crecimiento para el resto del año, las cifras muestran que los grandes grupos económicos -bancos, isapres, retail- han aumentado considerablemente sus ganancias durante este año.
Francisco Parra