
Ley reservada del Cobre: FF.AA. recibieron un 80% de aportes de Codelco al fisco
Desde la minera estatal han advertido respecto de la necesidad de derogar o modificar la ley. El Ejecutivo estaría analizando alternativas en este sentido.
RedacciónDesde la minera estatal han advertido respecto de la necesidad de derogar o modificar la ley. El Ejecutivo estaría analizando alternativas en este sentido.
RedacciónEn la línea de fuertes críticas que emitió el ex Presidente Sebastián Piñera en su entrevista a revista Capital, su ex vocera agregó que “no existe peor gobierno en la historia de Chile que el gobierno de izquierda que hoy día estamos viviendo”.
RedacciónEl secretario de Estado del Gobierno de Reino Unido indicó que estudian abandonar los programas de empresas como Microsoft y cambiarse a software de "código abierto" como OpenOffice y Google Docs.
EFESe dispone que habrá un registro público de lobbistas y gestores de intereses particulares en la Contraloría, el Banco Central, el Congreso, el Ministerio Público y el Poder Judicial, administrado por ellos y al que se incorporarán las personas naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras, que ejerzan el lobby ante las autoridades y funcionarios que la ley menciona.
RedacciónSe deben "fortalecer y perfeccionar los mecanismos institucionales que aseguren la independencia interna y externa, siendo inaceptable la idea de órganos jurisdiccionales subordinados al poder político, así como la figura de jueces que fallen por conveniencia y no con arreglo a derecho".
RedacciónEl próximo martes 23 de abril el Gobierno ingresará con suma urgencia un nuevo proyecto de ley en donde sólo habrán modificaciones al apartado de la franja, dado a que el resto de la ley sigue firme.
RedacciónLa Cámara de Diputados rechazó en general proyecto del Ejecutivo y éste, basado en las facultades que se concede la Carta Fundamental insistió en la tramitación de la iniciativa en el Congreso.
UPIEn las declaraciones de los cuatro imputados, quienes fueron detenidos por Carabineros, la víctima había ofrecido tramitarles un crédito por $100.000.000. Para ello les cobró una comisión, pero nunca hizo las gestiones.
RedacciónCabe recodar que después de la polémica por la eliminación del término “dictadura” de las bases curriculares, el gobierno aceleró el proceso de nombramiento de los nuevos integrantes del Consejo Nacional de Educación, apostando preferentemente por figuras cercanas a su coalición.
Redacción