
En el mes de la mujer emprendedora, realizaron encuentros en las regiones de Coquimbo y Biobío junto a las ganadoras de Despega Mujer, -programa que busca potenciar el emprendimiento femenino-, con el objetivo de conocer sus avances, desafíos y celebrar sus logros.
Camila LuengoSe trata de la convocatoria de “PAR Chile Apoya Mujeres”, que financiará el 100% de los proyectos postulados, con un tope de hasta $4 millones.
Camila LuengoEsta instancia de formación gratuita permitirá adquieran competencias empresariales y puedan asegurar la viabilidad y desarrollo de los negocios que lideran.
Camila LuengoCada postulante que resulte beneficiada podrá acceder a un subsidio mínimo de $3.000.000 (tres millones de pesos) y máximo de $3.500.000 (tres millones, quinientos mil pesos).
Cristián MezaEl PAR Mujer Sustentable cofinanciará hasta el 90% del costo total del proyecto, con tope de hasta $4.000.000 y considera gastos de capacitación y consultoría de hasta $1.000.000
Cristián MezaCada YICO, equivale a 1 de las 5 porciones de frutas y verduras sugeridas al día por la OMS, aportando energía, vitaminas y fibra.
Cristián MezaDurante 2021, se estimó un total de 504.000 personas ocupadas en las actividades características del turismo (ACT), de las cuales 230.828 fueron mujeres.
Cristián MezaCon el término de la segunda edición, Despega Mujer ya suma a 70 emprendedoras, de las regiones de Antofagasta, Coquimbo, Biobío, Los Lagos y Metropolitana.
Cristián Meza