
Perú elimina el uso obligatorio de la mascarillas para los escolares
Las autoridades definieron que el uso del elemento será optativo para los alumnos dentro de las aulas, siendo obligatorio para los profesores.
Sebastián DoteLas autoridades definieron que el uso del elemento será optativo para los alumnos dentro de las aulas, siendo obligatorio para los profesores.
Sebastián DoteLas familias de nuestro país valoran la educación presencial, pues el nivel de funcionamiento de las escuelas fue un elemento que tomaron en consideración a la hora de realizar la postulación a través del SAE.
Redacción EL DÍNAMOEl Reglamento Interno es un instrumento que debiera ser elaborado por los miembros de la comunidad educativa. Sin embargo, en general, su génesis es poco participativa y, en gran medida, desconocido por docentes, apoderados, estudiantes y auxiliares de la educación.
Marcelo TrivelliCon el objeto de dar oxígeno al sistema para lograr un adecuado traspaso, el proyecto de ley que presentó el Ejecutivo pretende extender el proceso de instalación de los SLEP hasta el año 2028, pasando de poner en funcionamiento 15 servicios nuevos por año, tal como se contempla actualmente en la normativa, a un ritmo creciente de 7 a 10 SLEP desde el 2022 al 2028.
ColumnistaEl candidato a la presidencia, José Antonio Kast, plantea la derogación del decreto 170, que fija normas para determinar los alumnos con necesidades educativas especiales que serán beneficiarios de la subvención para educación especial. Y derogarlo implicaría dejar a las escuelas en la nada.
ColumnistaLas escuelas de hoy se parecen más a una línea de producción que a una comunidad de personas en busca de crecimiento y desarrollo humano. Como toda línea de producción, se busca obtener un “producto” lo más homogéneo posible que permita ser evaluado en los sucesivos controles de calidad.
ColumnistaEl análisis señaló que el 82% de los actores del sistema educativo prefieren que el Estado garantice el derecho a elección de los apoderados sobre el establecimiento.
Sebastián DoteEstá instalado el debate del retorno a la presencialidad en un gran número de actividades formativas de educación y económicas. Respecto de la educación en etapas tempranas y desde la mirada del desarrollo integral, es esencial abordar el tema del retorno presencial involucrando a toda la comunidad educativa.
ColumnistaTodavía es posible priorizar a los niños en la política pública. Un primer paso sería a través de la anunciada reformulación del Plan Paso a Paso. Es de esperar que en el diseño del nuevo listado de medidas se hayan considerado los efectos que cada una de ellas tendrá en el bienestar y desarrollo de niños y adolescentes, y que esta vez las escuelas sean lo último en cerrar y primero en abrir.
ColumnistaLa prohibición de difundir contenidos que se consideren que promueven la homosexualidad, se incluyó dentro de un proyecto de ley contra la pedofilia.
Gabriela Romo