
Por qué el FMI recortó las proyecciones de crecimiento para Chile
Respecto a la inflación, el índice alcanzaría el 4,4% en 2025 para Chile, mientras que en 2026 se moderaría hasta 3,2%
Natalia SaavedraRespecto a la inflación, el índice alcanzaría el 4,4% en 2025 para Chile, mientras que en 2026 se moderaría hasta 3,2%
Natalia SaavedraEl organismo finalmente cedió a las públicas presiones y ataques del mandatario en contra del ex ministro de Hacienda chileno y lo apartó de las negociaciones con Argentina.
Cristián MezaEn 2023, Chile cumplió 16 años con una deuda pública que crece más rápido que la economía. Eso ha provocado que diferentes agencias internacionales hayan bajado nuestra calificación de riesgo, encareciendo cualquier endeudamiento futuro.
Bastián RomeroA través de un documento, el organismo internacional se refirió a cómo impactaría la inteligencia artificial en los trabajos en un futuro.
Sthefania DíazEn cuanto a los riesgos que enfrenta Chile, el FMI alertó que la polarización y fragmentación política podrían llevar a demoras adicionales en las reformas.
Cristián MezaLas proyecciones del organismo para el país mencionan una contracción del 1% del PIB este año.
Juan Pablo ErnstEl ex secretario de Estado chileno asumirá su cargo el próximo 1 de mayo, según confirmó la directora gerente de la entidad.
Juan Pablo ErnstEl Fondo Monetario Internacional estimó que el PIB de Chile caerá un 1,5% en 2023, en un escenario que se revertirá a partir de 2024.
Redacción EL DÍNAMOEl FMI argumentó que "la actividad económica está moderándose con rapidez, mientras que la inflación parece haber tocado un máximo en agosto".
Cristián MezaEl Fondo Monetario Internacional señaló que Chile está experimentando una transición “hacia un crecimiento más sostenible”, destacando las restricciones impuestas por el Banco Central.
Redacción EL DÍNAMO