
Terremoto: olas del tsunami llegaron a la ciudad de la central nuclear Fukushima
Durante esta tarde Japón levantó la alarma en sus costas, pero las autoridades alertaron por posibles subidas de marea.
RedacciónDurante esta tarde Japón levantó la alarma en sus costas, pero las autoridades alertaron por posibles subidas de marea.
RedacciónPareciera ser que pueblo japonés no aprendió la lección. Se cumplen 70 años desde que nuestra civilización industrial inauguró la era nuclear, cuando Estados Unidos hizo explotar una bomba atómica que mató en forma casi inmediata a más de 155.000 personas en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, seguido de un número indeterminado de muertes como secuela de la radiación.
ColumnistaLa imagen popularizada por un fotógrafo japonés en redes sociales dio origen al último mito nacido de internet, "las margaritas mutantes" de Fukushima. Sin embargo, su explicación está bien alejada de lo que han denunciado varios medios.
RedacciónEs la primera vez que se registra radioactividad en el territorio norteamericano, aseguran científicos canadienses.
EFELa Agencia Meteorológica de Japón no activó la alerta de tsunami por el terremoto y la propietaria de la central, Tokyo Electric Power (TEPCO), no ha informado por el momento de anomalías ni cambios en las lecturas de niveles de radiación en la planta ni en sus alrededores.
EFELos 48 reactores de uso comercial del país están actualmente apagados debido a que la autoridad exige que cumplan sus nuevos estándares de seguridad, mucho más estrictos.
EFELos técnicos perforarán la cubierta del reactor 1 para inyectar un producto que fijará las partículas radioactivas. En total, se calcula que el desmantelamiento total de los reactores concluirá dentro de entre 25 y 35 años debido a la enorme complejidad del proceso.
EFETEPCO anunció inicialmente que los trabajos para retirar la cubierta empezarían el pasado julio, pero decidió retrasarlos después de que ese mismo mes se detectara la presencia de polvo radiactivo en arrozales cercanos a la planta de Fukushima Daiichi.
EFELas grandes cantidades de agua contaminada, muchas de las cuales van a parar al océano Pacífico, son uno de los principales desafíos que quedan por resolver en la maltrecha central nuclear, golpeada por el terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011.
EFETEPCO informó de que ha instalado canalones en la parte superior de los tanques que acumulan el agua contaminada y ha blindado y aumentado la altura de los diques para evitar los desbordamientos causados por la lluvias.
EFE