
Ocho ministerios presentan anomalías tras auditorías al Gobierno anterior
La nueva administración de Michelle Bachelet desarrolló desde marzo de este año un análisis sobre la gestión de todas las carteras del Estado.
RedacciónLa nueva administración de Michelle Bachelet desarrolló desde marzo de este año un análisis sobre la gestión de todas las carteras del Estado.
RedacciónLa institución objetó once libros lanzados en el marco del plan "Chile Avanza con Todos", otros acerca del Bicentenario y algunos donde se hace un balance de la gestión del ex mandatario.
RedacciónEl alcalde de Ñuñoa realizó duros comentarios en el marco del Consejo Nacional de RN, al recordar sus conflictos con los estudiantes que se tomaron los colegios de su comuna.
RedacciónLa gran diferencia entre ambos proyectos radica en que el de Bachelet, firmado el pasado 5 de junio, posee un carácter más restrictivo de cara a actividades y permisos en zonas protegidas.
RedacciónEl ex titular de esa cartera aclaró los cuestionamientos a su administración y solicitó a la comisión investigadora de la Cámara de Diputados que lo cite lo antes posible, ya que tendría "información importante que aportar".
RedacciónEl titular de Energía explicó que durante el Gobierno de Sebastián Piñera hubo un "frenazo" en la inversión, por lo que el precio de la energía subió en un 20%.
EFEEl Ministerio de Economía y la Subsecretaría de Turismo dieron a conocer su decisión de convocar al Comité de Ministros del Turismo para concretar la modificación. Se indicó que la actualización que se buscaba se realizó en un plazo muy corto y sin considerar información y participación
Redacción“Este es un hecho grave, ya que deja en absoluta indefensión a un alto número de zonas en Chile, posibilitando la instalación de actividades productivas y comerciales de impacto nocivo tales como termoeléctricas o vertederos", dijo el PS y Presidente de la Comisión de Medio Ambiente.
RedacciónTras la decisión los alcaldes involucrados se han declarado anonadados. Y es que no entienden qué pasó y temen que las zonas queden desprotegidas ante la instalación de iniciativas como proyectos termoeléctricos.
RedacciónMientras en marzo de 2010 se estaban levantando 1.949 MW en la zona centro-sur del país, en el mismo mes de 2014 esta cifra bajará a 805 MW. "En el ámbito de las convencionales el balance es pobre", dijo René Muga.
Redacción