
Tras el Día de la Madre y el Día del Padre: cuándo se celebra el Día del Niño este año
En nuestro país el Día del Niño se ajusta cada año para que caiga en un día domingo, con el propósito de que se pase en familia.
Juan Pablo ErnstEn nuestro país el Día del Niño se ajusta cada año para que caiga en un día domingo, con el propósito de que se pase en familia.
Juan Pablo ErnstHasta el 07 de agosto se conmemora esta alimentación necesaria y beneficiosa para los infantes con el objetivo, además de promover el amamantamiento, educar sobre este importante proceso y fomentar el cuidado y apoyo de las madres.
Camila LuengoNo sólo la infancia y su contexto deben ser la prioridad del Estado, sino que, además, el trabajo de todos los ministerios que la afectan debe retroalimentarse y coordinarse. Así, las políticas derivadas de Desarrollo Social, Mujer, Educación, Salud y Trabajo, deben ser evaluadas a la luz de sus efectos en niños y niñas, siendo el bienestar de ellos el criterio determinante.
ColumnistaLos organismos internacionales afirmaron que la disminución de los ingresos ha impactado a las familias en sus gastos por salud, alimentación y educación.
Sebastián DoteSi queremos que la Constitución sea participativa, debemos ver cómo los niños y adolescentes puedan participar de ella. En ello existe un imperativo moral que debe subsanarse para garantizar la total representatividad en la casa de todos. Sólo de esta manera podremos decir en propiedad que es y será un feliz Día del Niño.
ColumnistaAcadémicos de la Universidad de Chile elaboraron un documento para que cada convencional constituyente pueda conocer las opiniones de la infancia.
Sebastián DoteNo nos quedemos a mitad de camino en la defensa de nuestra infancia.
ColumnistaLa amplificación y profundización de la pobreza incide en los procesos biológicos, psicológicos y finalmente en el desarrollo de los niños. La pobreza no es otra cosa que una vulneración a los derechos humanos, y en el caso de la infancia es aún peor, dada su posición más vulnerable.
ColumnistaMediante la hipersexualización los niños y niñas se ven expuestos a agresiones sexuales, a sufrir bullying y ciberbullying, a tener una autoestima baja, una pobre salud mental y física, y a presentar un débil desempeño escolar, entre otras dificultades.
Columnista“En el mensaje de Lastesis se sitúa a lo masculino en el lugar de quien genera daño. Ahí aparece el desafío de los adultos: antes de explicar, es poder escuchar qué se están cuestionando los niños”, explica la psicóloga Belén Valdés.
Redacción EL DÍNAMO