
Presidente de Banco Central: estamos bien preparados para enfrentar turbulencias económicas
El economista se reunió con el Presidente de la República, declinando comentar si el tema de Anglo American había estado presente en la conversación.
UPIEl economista se reunió con el Presidente de la República, declinando comentar si el tema de Anglo American había estado presente en la conversación.
UPILos aumentos de precios de alimentos y bebidas no alcohólicas influyeron en la fluctuación.
RedacciónEl Índice de Precios al Consumo (IPC) chino de julio alcanzó su récord en 37 meses con un 6,5%, un porcentaje muy por encima del objetivo del 4% marcado para todo el año.
Patricio Ojeda GonzálezEl instituto emisor estableció el rango de crecimiento entre 6,25% y 6,75% para este año, mientras que para 2012 lo proyecto entre 4,25% y 5,25%.
UPILa estimación de un mayor crecimiento se debe a la apreciación cambiaria y al alza sistemática de los precios del cobre en los mercados internacionales, según informó el ministro Larraín.
EFELos expertos consultados en la Encuesta Quincenal de Operadores Financieros estiman que la tasa de interés llegará a 5,75% en los próximos seis meses y que la inflación sería de 0,2% en julio.
UPILa Encuesta Mensual de Expectativas Económicas entregada hoy por el Banco Central estimó que la inflación finalizará este año en un 4,0%, dos décimas menos de lo proyectado previamente.
EFE
En su reunión mensual de política monetaria, el Consejo del Banco Central acordó aumentar la tasa de interés de política monetaria en 50 puntos base, hasta 5% anual.
Christian Palma
El alza en la inflación es uno de los principales riesgos para la economía chilena, debido especialmente al aumento del precio de los combustibles, advirtió hoy el presidente del Banco Central José de Gregorio.
"El riesgo principal en materia inflacionaria se relaciona con el tamaño, persistencia y propagación del shock del precio de las materias primas, especialmente del petróleo", dijo De Gregorio al participar en un encuentro empresarial.
Los senadores integrantes de la Comisión de Hacienda manifestaron sus inquietudes por los costos de la energía, la dependencia del petróleo y sus consecuencias en las mayores presiones inflacionarias que dio a conocer el Banco Central en su Informe de Política Monetaria (IPOM).
Andrea Medina