
Tras 12 años de relación, pareja de lesbianas podrá adoptar por primera vez en Chile
Luego de 12 años juntas, ambas mujeres esperan recibir pronto a Paloma, la niña del Sename que llegará a sus vidas para sumarse a la familia.
RedacciónLuego de 12 años juntas, ambas mujeres esperan recibir pronto a Paloma, la niña del Sename que llegará a sus vidas para sumarse a la familia.
Redacción"Todavía tenemos mucho que aprender y obtener información sobre los diferentes tipos de familias", dijo la doctora a cargo de la investigación.
RedacciónFlorencia Espiñeira, ciclista nacional y elegida la mejor deportista del año 2015, participa en el video y señala: “Estoy orgullosa de ser quien soy. Ojalá mi salida del armario y esta campaña valga para que dejen de esconderse y puedan llevar una vida más abierta”.
RedacciónSe suele pensar que los juguetes sexuales son sólo para heterosexuales y así lo vemos, desde nuestros ojos que no ven que también existen personas lesbianas, gay, bisexuales y transexuales, que también tienen el derecho a ejercer el placer y la sexualidad usando juguetes, muchas veces con otras prácticas que nos parecen desconocidas, pero que abren las posibilidades de la sexualidad a un mundo distinto y nuevo.
ColumnistaDiversas agrupaciones realizarán una serie de actividades conmemorando los 31 años de la fundación Ayuquelén, primera organización de lesbianas formadas a causa del crimen contra la escultora Mónica Briones.
RedacciónSi pensabas que por tratarse de mujeres habían menos riesgos de contraer alguna enfermedad de transmisión sexual, estás equivocada. El peligro depende de las prácticas sexuales y no de la orientación sexual.
RedacciónTodas las mujeres entrevistadas resentían la falta de protección legal para sus relaciones y la dificultad para vivir públicamente su vida amorosa.
ColumnistaUna investigación publicada por la revista "Journal of Public Health" apunta al mayor riesgo de "invisibilización y marginación" de estas mujeres frente al resto del colectivo LGBTT.
EFEErika Montecinos, directora ejecutiva de la Agrupación lésbica Rompiendo el Silencio, explicó que solicitaron a la secretaria de Estado incorporarlas en las comisiones de trabajo y visibilizar la salud de esta parte de la diversidad sexual como un derecho de todas las personas a acceder a una salud de trato digno.
RedacciónMarina Mironova y Oxana Tomofeeva ahora pidieron a las autoridades del país transandino asilo por discriminación.
Redacción