
¿Cómo afecta a los cotizantes? los 3 puntos relevantes de la postura de la Suprema por fallo contra las Isapres
Se estima en la Superintendencia de Salud que el promedio de la devolución será de $1.545.185 para cada cotizante.
Cristián MezaSe estima en la Superintendencia de Salud que el promedio de la devolución será de $1.545.185 para cada cotizante.
Cristián MezaConsultado sobre el fondo del pronunciamiento de la Justicia, el ministro Cordero indicó que "al rechazar todas las solicitudes de aclaración, ha sido explícita sobre la interpretación original de esta sentencia, más allá de las discrepancias que algunos puedan manifestar sobre ella".
Cristián MezaLa magistrada de la Corte Suprema reiteró que "la sala va a aclarar cuando se haga solicitud. El Gobierno, como ustedes lo saben, ya lo anunció”.
Cristián MezaLa vocera Camila Vallejo dijo que no se permitirá que se realice un salvataje a las prestadoras con los impuestos de los chilenos.
Juan Pablo Ernst"Las isapres no han hecho cobros indebidos. No se puede hablar de cobros indebidos. No nos parece que corresponda plantear que existen cobros indebidos", señaló Gonzalo Simón.
Cristián Meza"No tiene sentido alguno debatir sobre plazos de una propuesta, si ésta implica una inviabilidad operacional total al quebrantar el equilibrio financiero del sistema".
Cristián Meza"Acá no pueden haber recursos fiscales adicionales tampoco se trata de un salvataje a las Isapres sino más bien cómo logramos darle viabilidad financiera para garantizar los derechos de los tres millones de afiliados", indicaron los parlamentarios.
Cristián MezaParte de la discusión también se enfocó en fortalecer y modernizar Fonasa, institución pública que atiende más de dos tercios de la población.
Oscar HuenchunaoUn camino de solución a este posible problema puede pasar por la creación de un seguro catastrófico obligatorio de salud, de funcionamiento similar a un seguro complementario.
Columnista"Estamos hablando de salud, no estamos hablando de calcetines, de sillas. Lamentablemente el problema principal es que se está tratando el problema como si fuera una mercancía, un bien de consumo más y se olvida de que de lo que estamos hablando es de salud", señaló el parlamentario.
no usar