
Lo que dejó el primer desalojo bajo la nueva Ley de Usurpaciones
Cinco personas fueron detenidas tras tomarse un fundo en la comuna de Collipulli, en La Araucanía.
Nayadet OyarzúnCinco personas fueron detenidas tras tomarse un fundo en la comuna de Collipulli, en La Araucanía.
Nayadet OyarzúnLa aprobación en la Cámara contó con los votos a favor del oficialismo y de legisladores del Partido de la Gente, Evópoli y el Partido Republicano. Ahora quedó lista para promulgarse.
Juan Pablo ErnstLa Sala de la Cámara Alta discutió y debatió las 14 observaciones presentadas por el Ejecutivo y ahora serán los diputados quienes definirán su futuro.
Nayadet OyarzúnEs correcto emplazar a los políticos por una solución, para que su pasividad no se convierta en legitimación o normalización de este problema; al Estado para que actúe; y, finalmente, a la sociedad, para que asista en ayuda de sus integrantes, que hace años esperan una solución habitacional.
Noemí ArcosMientras la ministra Carolina Tohá explicó en qué consiste cada uno y aclaró lo que quiso decir cuando habló de "usurpación pacífica", desde la oposición el diputado Andrés Longton (RN) acusó que el veto presidencial "afecta el corazón del proyecto".
Juan Pablo ErnstJunto con ello, Carolina Tohá defendió el veto presidencial, puntualizando que "una ley con el veto incluido que va a elevar la posibilidad de sancionar, perseguir, inhibir las usurpaciones de manera sideral".
Cristián MezaLa jefa de gabinete apuntó al tema del uso de armas por particulares para recuperar sus propiedades y negó que fuera una concesión al Partido Comunista.
Juan Pablo Ernst"No podemos autorizar la violencia de particulares para ejercer más bien para resolver sus conflictos jurídicos, porque eso genera más violencia", recalcó por su parte Elizalde.
Cristián MezaLa agrupación advirtió que defenderá "hasta las últimas consecuencias" las tomas de tierras.
Juan Pablo ErnstEl Gobierno tiene hasta el 29 de septiembre para presentar el veto, cuyo mecanismo que se usará se desconoce.
Rodrigo León