
Gobierno impulsará, con cambios, derogación de ley que financia a las FF.AA
Jorge Burgos dijo que también enviará un proyecto de reforma de la Justicia militar para que esta legislación se acote al ámbito castrense y no a casos policiales.
EFEJorge Burgos dijo que también enviará un proyecto de reforma de la Justicia militar para que esta legislación se acote al ámbito castrense y no a casos policiales.
EFELa iniciativa busca incorporar las financias de las FFAA a través de un sistema del presupuesto nacional plurianual de cuatro años y la creación de un Fondo de Capacidades estratégicas.
UPI"Creo que la señal que ha dado la Cámara es poderosa y creo que en el Senado va a seguir este buen clima. Si la Cámara fue capaz de aprobar, donde se supone que es más beligerante, no veo como no podría genera acuerdos en el Senado. Estaré con la misma disposición", aseguró el ministro.
RedacciónEl presidente de la corporación, Nicolás Monckeberg (RN) consideró como un señal positiva por parte de todos los parlamentarios la aprobación en general de la iniciativa.
UPICon la derogación de la normativa la Cámara de Diputados acordó establecer un nuevo mecanismo de financiamiento para las Fuerzas Armadas, el cual ahora será discutido en el Senado.
RedacciónAnte las diferencias por el tema del "piso" en el presupuesto de las FF.AA., el titular de Defensa llamó a votar pensando en el interés del país. "Acá no calzan las órdenes de partidos ni los alineamientos", dijo.
RedacciónLa iniciativa, proyecto icono para la carta presidencial de RN, será discutida en la Cámara tras una reunión efectuada la semana pasada entre el titular de defensa y parlamentarios de la DC, PS y PPD.
RedacciónSegún el legislador socialista, el proyecto requiere reformas constitucionales. El anuncio lo hizo junto con objetar su finalidad, ya que mantiene privilegios del gasto militar por sobre partidas presupuestarias del sector social y otras.
RedacciónEl legislador falangista explicó que "se trata de una iniciativa buena para el país, pero indudablemente requiere de amplios acuerdos (...) por el contenido y efecto de una ley de esta naturaleza".
UPILos diputados de la Democracia Cristiana Pablo Lorenzini y Ricardo Rincón anunciaron que pedirán formalmente al Gobierno que autorice, en forma extraordinaria, la utilización de recursos de la Ley Reservada del Cobre en el financiamiento de un Fondo Especial para la Educación.
UPI