
Proyecto de fortalecimiento de la democracia permitirá la entrega de más de $1.500 millones a ocho partidos
Además de este aporte permanente, se sumará otro por $2.002 millones en periodos de campaña presidencial y parlamentaria.
RedacciónAdemás de este aporte permanente, se sumará otro por $2.002 millones en periodos de campaña presidencial y parlamentaria.
RedacciónEl partido de Alejandro Navarro plantea que el Partido Progresista compita dentro del pacto oficialista.
RedacciónAlejandro Navarro explicó que aprovechó la instancia para entregar los lineamientos de su conglomerado a la espera de que la Presidenta electa defina a su futuro equipo de Gobierno.
RedacciónLas diferencias de los partidos se han centrado en aspectos de la reforma educacional y los temas valóricos. Mientras que la reforma tributaria, la nueva Constitución y las propuestas laborales han concitado el apoyo de los distintos sectores.
Patricia ZvaighaftLas imágenes de la historieta incluyen a una de sus competidoras en la senatorial Costa, Jacqueline Van Rysselberghe, quien fue una de sus más severas críticas ante "el carácter" del accidente el parlamentario.
RedacciónLa resolución se adoptó debido a una deuda de poco más de 26 millones de pesos que el parlamentario contrajo el 10 de septiembre de 2010 con Scotiabank. El remate quedó fijado para el mediodía del próximo viernes 6 de septiembre.
RedacciónEl parlamentario del MAS se mostró contrario a las diferencias que se han visto dentro del pacto opositor, en especial las relacionadas con la visita de Capriles a Chile y la reforma al sistema binominal.
RedacciónEl expresidente boliviano Jorge Quiroga (2001-2002) informó que ha enviado una carta al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, para denunciar que la intención de Morales "viola la Constitución y daña gravemente" la democracia boliviana.
EFE17 militantes del partido de Alejandro Navarro se salieron de las filas argumentando que la colectividad abandonó sus objetivos. Además plantean que quieren volver a la Concertación
Redacción"Luego ante el alza de marzo del mismo año, con la abstención mía y de varios senadores, se aprobó en miserables dos horas, un nuevo maquillaje a la ley para paliar sus efectos. Y ahora, ante una nueva alza, se intenta esta nueva reformita. ¿Hasta cuándo vamos a seguir con este show?", sostuvo.
UPI