
Gigante de Dubai llega a puertos chilenos tras comprar 71% del grupo Matte
El operador Dubai Port World (DP World) pagará 502 millones de dólares por las acciones de la firma de servicios portuarios sudamericana.
Redacción EL DÍNAMOEl operador Dubai Port World (DP World) pagará 502 millones de dólares por las acciones de la firma de servicios portuarios sudamericana.
Redacción EL DÍNAMOEn tanto, dentro de las principales fortunas de nuestro país aparecen Horst Paulmann y Julio Ponce Lerou.
no usarLa presidenta de Amplitud se sumó a las reacciones por el caso que la FEN lleva investigando hace un par de años.
RedacciónAFP Modelo, la más nueva del grupo y con los costos mensuales más bajos, es importante saber que sus fondos están siendo invertidos en empresas como Banco Santander, LATAM, Falabella, Parque Arauco, Cencosud, Ripley y Aguas Andinas
RedacciónPor último, el mundo seguirá su curso, esperando que Ottone no siga siendo tan engreído y que los ultra millonarios Matte y Luksic no vuelvan a hacer pillerías porque el mayor dinero que obtendrán no lo podrán disfrutar en el más allá.
ColumnistaEl empresario presidente del directorio de Empresas CMPC involucradas en el caso de la colusión del confort, dejará su cargo a fines de mes. En su escrito también abordó temas como la reforma laboral y el conflicto en la Araucanía.
RedacciónCMPC, cuya participación en el "cartel del confort" ha enfurecido a Chile, fue denunciado por colusión por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia durante 2014. El caso aún es materia de investigación.
Hernán MelgarejoLa mayoría de ellos redujeron sus fortunas en relación a las cifras entregadas el 2013.
RedacciónLas familias Von Appen, Luksic, Matte y Angelini son las controladoras de los puertos que hoy protagonizan un nuevo conflicto con sus trabajadores. La movilización amenaza los intereses de los mayores grupos exportadores, entre los que se cuentan grandes empresas y quienes controlan el negocio de la fruta en Chile.
Nicolás SepúlvedaCríticos plantean que en los 38 años de existencia del subsidio se han entregado cientos de millones de dólares a las grandes empresas del sector, sin considerar los daños para el medio ambiente y las comunidades rurales.
Nicolás Sepúlveda