
Cleaner denuncia a Unilever ante la FNE por "operar con vocación monopólica"
La misma situación denunció a fines de junio Japón Popeye.
Redacción EL DÍNAMOLa misma situación denunció a fines de junio Japón Popeye.
Redacción EL DÍNAMOEspecialistas apuntan a una reacción "exagerada" ante la soterrada guerra comercial entre China y Estados Unidos.
Redacción EL DÍNAMOComo buenos hijos de una sociedad de consumo, estaban recordándole al establecimiento educativo que “el cliente tiene la razón”. Y ahí, discúlpenme, no hay rebeldía alguna, al contrario, sólo jóvenes burgueses que creen que una universidad es un lugar en el que no pueden ser provocados.
Columnista"Creo que se requiere un Estado que se retire a las labores de regulador y que comencemos a buscar medidas cuyo foco sea incorporar con fuerza a la sociedad civil y no al mercado como tal en la provisión de los derechos sociales".
ColumnistaEl producto será reemplazado por una versión mejorada que, según la propia empresa, tiene un sabor más parecido a la coca-cola original.
Redacción EL DÍNAMOEn fin, los mercados regulados no pueden autorregularse, pero si hay evidencia que, en Chile, a menor regulación, los mercados son más competitivos (beneficiándonos). De hecho, busque las bajas de precio y aumento de servicios y verá competencia, como en los celulares.
ColumnistaEntel y Movistar son las que más han sentido el paso de los usuarios a compañías más pequeñas. Tan sólo la segunda firma registró una variación de un -15% respecto del 2014.
RedacciónAl tener sus oficinas en la capital en el sector oriente, el caso será tramitado por el jefe de la Unidad de Delitos de Alta Complejidad, Carlos Gajardo.
RedacciónLa moneda ha sufrido una constante devaluación –100 bolívares equivalen más o menos a 0,3 dólares. Las autoridades estiman que este dinero tenía por objeto ser cambiado por la divisa estadounidense en el mercado negro.
RedacciónEsto refleja un aumento de la velocidad en el arriendo de estos departamentos, lo que se podría deber al impuesto IVA que ahora rige para las propiedades, o las altas restricciones y costos que existen ahora al momento de acceder a un crédito hipotecario.
Redacción