
Hogares de bajos ingresos deben destinar más de 100 días de trabajo para salir de Dicom
La principal alza se deudores se produjo en el tramo de 30 a 44 años.
Gabriela RomoLa principal alza se deudores se produjo en el tramo de 30 a 44 años.
Gabriela RomoAlejandro Weber, decano de la Facultad de Economía y Negocios de la USS conversó sobre las características de los deudores y las políticas públicas necesarias para evitar el aumento de ellos.
Camila LuengoLa mora promedio en Chile disminuyó y alcanzó su valor más bajo de los últimos tres años.
Hernán ClaroEl 48,3% presenta morosidades por menos de 300 mil pesos y el retail es el sector que concentra más deudas impagas.
Gabriela RomoEsto se explica, en parte, por la entrada en vigencia la ley que prohíbe que se informen sobre deudas contraídas para financiar la educación.
María Gabriela SalinasPor tramo de edad, el segmento de entre 30 y 59 años es el que concentra la mayor proporción de morosos en el país, con un 66%.
Cristián MezaLos tramos de las personas mayores de 60 años registraron un mayor crecimiento en la cantidad de adeudados. La deuda promedio de los chilenos es de 1 millón 800 mil pesos.
Brenda MartínezEl estudio fue elaborado por el Centro de Economía Aplicada de la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad San Sebastián (USS) con información de Equifax.
Redacción EL DÍNAMODesde que se implementó el sistema, 875 mil estudiantes alguna vez han accedido al financiamiento.
Redacción EL DÍNAMO"El nuevo sistema implica mejoras para quienes estudian con CAE y para los morosos. Mientras más se demore en aprobar se prolonga también la posibilidad de que miles de jóvenes puedan acogerse a los beneficios", dijo Figueroa.
Redacción EL DÍNAMO