
Edward Snowden: por qué el cerebro de WikiLeaks se niega a usar iPhone
El informante Edward Snowden, reveló que no usa IPhone por razones de seguridad, y que prefiere un teléfono mucho más simple.
RedacciónEl informante Edward Snowden, reveló que no usa IPhone por razones de seguridad, y que prefiere un teléfono mucho más simple.
RedacciónLa finalidad de estas investigaciones sería saber cómo manipular la información en las redes sociales, en pro de sus propios intereses.
RedacciónEl sospechoso, de 31 años y miembro de los servicios secretos alemanes, habría estado ejerciendo durante dos años de doble agente al servicio de la NSA estadounidense.
EFETras un largo proceso de reflexión, la apertura de sumario se dirige contra miembros "desconocidos" de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), añadió el fiscal federal, quien señaló que el asunto del espionaje masivo a los ciudadanos queda asimismo "bajo observación" de su departamento.
EFEEl largometraje se basará en el libro "Los archivos de Snowden: la historia del hombre más buscado del mundo", del periodista británico Luke Harding ex corresponsal de "The Guardian" en Rusia, y para su rodaje Stone contará con la ayuda de periodistas de ese diario como "consultores de producción e historia".
EFEEl abogado del ex analista de la NSA explica que el objetivo es buscar, "al menos a medio plazo, una solución que resulte aceptable para Snowden", que se encuentra en Rusia con un permiso de asilo temporal.
EFEEsta petición, extendida entre los activistas digitales y compartida por algunos partidos alemanes en la oposición, ha chocado con la oposición del Gobierno alemán, que alega que no podría garantizar su integridad.
EFEEl ex técnico de la CIA, durante un debate en Toronto dedicado a los programas de recolección de datos de la NSA, dijo que la vigilancia del gobierno ya no se dirige a los individuos, sino a poblaciones enteras.
RedacciónAseguró que la NSA espió a Amnistía Internacional y Human Rights Watch, entre otras organizaciones, además de haber "recogido material sexual y religioso para desacreditar a cierto número de personas".
EFELas últimas filtraciones de Edward Snowden revelan que 122 líderes mundiales, entre ellos los ex Presidentes de Colombia, Perú y Guatemala, estaban en la lista de vigilancia de la NSA.
Redacción