La iniciativa será analizada por la comisión de Gobierno de la Cámara Baja, donde están citados algunos ministros del comité político a la sesión de este miércoles.
El nuevo secretario de Estado, Jaime Campos, tras asumir su cargo indicó que “rodarán cabezas”, por el cambio involuntario de domicilio electoral de cerca de medio millón, que no se pudo resolver antes de las elecciones municipales.
Pese a que este sábado se constituyó, según el Servicio Electoral, cerca de un 70% de las mesas, el fantasma de la baja participación sigue presente en este proceso, el cual ocurre inmediatamente después del estrepitoso fracaso de la ley corta impulsada por el gobierno, para intentar resolver el que cerca de medio millón de personas no pudieran votar. Aún fresca está la herida entre el Ejecutivo y la Nueva Mayoría, en estas primeras elecciones tras las reformas iniciadas a raíz de los casos de presunto financiamiento irregular de actividades políticas.
"El cambio de domicilio no depende de un sistema o plataforma tecnológica específica, sino de un procedimiento que exige consultar a la persona sobre el domicilio electoral y en caso de realizar alguna modificación debe requerir la declaración jurada de la misma", agregó la empresa que entrega soporte informático al Registro Civil.
Desde Argentina, España, Perú e Inglaterra abordaron el hecho desde distintos prismas. Mientras unos enfatizaban en el cambio de gabinete, otros apuntaban sus dardos contra la ex ministra de Justicia, Javiera Blanco.
El nuevo Secretario de Estado, quien asumió ayer en reemplazo de Javiera Blanco, indicó que deben determinarse responsabilidades políticas y administrativas del cambio de domicilio electoral que afectó a casi medio millón de ciudadanos.
"Por eso se produce el problema ahora y queremos que la democracia sea limpia y transparente, que las autoridades sean elegidas porque la gente quiera elegirlos y no por acarreo", agregó.