
En año de elección presidencial: estos son los partidos políticos que perdieron más militantes
Poco menos de 40 mil militantes han renunciado a los partidos políticos chilenos en los primeros seis meses de 2025.
Juan Pablo ErnstPoco menos de 40 mil militantes han renunciado a los partidos políticos chilenos en los primeros seis meses de 2025.
Juan Pablo ErnstMientras se agudizan las discrepancias en la Comisión de Constitución de la Cámara, el Ejecutivo ingresará un proyecto para elevar los requisitos exigidos para crear partidos políticos.
Daniel LilloEl senador Matías Walker pidió segunda discusión en la reforma al sistema político mientras otros senadores ya adelantan el fracaso del proyecto.
Daniel LilloEl Servel actualizó sus datos y la información fue recabada hasta el pasado 28 de febrero.
Patricio TorresLa propuesta, que pondría en entredicho la continuidad de tiendas como Amarillos y Demócratas, generó inmediatas reacciones en la Cámara Baja, dónde se cuestionó la nula gestión de Alvaro Elizalde para comunicar la reforma.
Cristián MezaLos partidos políticos son actores fundamentales dentro de todo régimen democrático, pues operan como intermediadores entre la ciudadanía y el poder, contribuyendo con la representatividad de las autoridades y la gobernabilidad del orden institucional.
Fundación PiensaEl Servel dio a conocer los 26 pactos que se conformaron para participar en las elecciones municipales y regionales de octubre.
Juan Pablo ErnstFortalecer a los partidos políticos, reconduciendo sus pasos hacia la consolidación de partidos políticos programáticos les otorga contenido, relato y conexión.
Enrique MoralesSegún datos del Servel, entre enero y marzo de 2024, el partido creado por Cristián Warnken perdió 119 miembros, mientras que 60 personas dejaron Demócratas. Un informe interno de Amarillos asegura que "la curva de renuncias es más elevada al principio" y su timonel descarta una "fuga permanente".
Manuel IzquierdoEl Servel publicó la lista de los partidos políticos con mayor cantidad de afiliados, donde el PC, el PDG y el PS están a la cabeza.
Francisco Rosales