
Internos de distintos recintos penitenciarios votaron en el Plebiscito
Por primera vez en la historia de Chile, las personas privadas de libertad podrán sufragar
Gaspar MarullPor primera vez en la historia de Chile, las personas privadas de libertad podrán sufragar
Gaspar MarullLos reos fueron enviados a sus casas bajo el beneficio de convivencia familiar que se otorga en fechas especiales como Semana Santa o Navidad.
Gabriela RomoLos disturbios se realizaron con detonaciones de armas de fuego y explosiones.
Gabriela RomoEl proyecto de indulto a los presos de la revuelta puede perfectamente incluirse dentro del ciclo legislativo perverso que describo, donde, haciéndolo pasar por una causa noble en favor de inocentes perseguidos políticos, se intenta en realidad dar privilegios procesales a grupos particulares con el criterio rector de la afinidad política.
ColumnistaNueve reclusos de diversos penales exigen cambios en la legislación para acceder a la libertad condicional.
Carlos EscobarA raíz de su propia experiencia, Khristian Briones formó un espacio de ayuda a quienes recién salen de la cárcel.
Consuelo Olguín"Cando uno divide eso por personas privadas de libertad, claro, nos da una cifra altísima, pero no quiere decir que el costo específico de cada una de las personas al interior de las cárceles tenga sea tan alto", indicó el director nacional Jaime Rojas.
Redacción"A nuestro entender, privar a estas personas del derecho a voto, esto es, de la manifestación más central de la ciudadanía, va en desmedro de un derecho penal democrático e inclusivo, así como también de las perspectivas de resocialización de los condenados".
ColumnistaEl texto es firmado por Solange Robert de la Mahotiere Flottes, vocera de "Hijos y Nietos Prisioneros del Pasado", quienes en varias oportunidades han publicado este tipo de contenidos en distintos medios.
Redacción EL DÍNAMOEl movimiento fue lanzado por Marwan Barghuthi, líder de la segunda intifada, el que está condenado a cadena perpetua.
Redacción EL DÍNAMO