
Cáncer de mama: ¿Es posible realizarse el examen preventivo sin costo?
Se trata de la segunda causa de muerte entre las mujeres chilenas, por lo que la prevención resulta fundamental.
Juan Pablo ErnstSe trata de la segunda causa de muerte entre las mujeres chilenas, por lo que la prevención resulta fundamental.
Juan Pablo ErnstAlgunas recomendaciones son utilizar luces certificados, preferir guirnaldas de cable grueso o evitar adornar los árboles de jardines exteriores para disminuir los 102 llamados que recibió Enel en diciembre del año pasado por incidentes asociados a manipulación de decoración navideña.
Redacción EL DÍNAMO8 de cada 10 personas presenta algún grado de insuficiencia venosa y 2 de cada 10 personas con várices puede desarrollar una úlcera en la pierna, según la Sociedad Europea de Cirugía Vascular. Dentro de los más afectados se encuentran las embarazadas, mujeres y hombres sedentarios y viajeros frecuentes.
Camila LuengoReducir la violencia es posible, pero no se logra de manera inmediata. Hacerlo, significa un beneficio para millones de personas y, sobre todo, para mujeres que la viven a diario y que ven truncadas sus vidas por sus victimarios.
Marcelo TrivelliNo podemos bajar la guardia frente al cáncer de todo tipo y la mejor manera de evitar el peor pronóstico es detectándolo a tiempo. Es por eso que debemos continuar apoyando esta causa desde el Estado y los privados. Las campañas de concientización ayudan, pero debemos pensar en nuevas formas de acercar la prevención y el tratamiento a las personas.
ColumnistaEs súper importante buscar alternativas que sean eficientes ante esta problemática y a la vez dar a conocer soluciones que pueden ayudar a mejorarla. Esta carta es un llamado para que las personas prevengan esta enfermedad, con métodos que disminuyen considerablemente los tiempos de espera ante una posible alerta.
ColumnistaLa realidad implica asumir de manera urgente la tarea de generar sinergia entre los centros de trabajo, el personal y su mutualidad u organismo administrador, instaurando una cultura de la prevención y del autocuidado, donde todos somos protagonistas.
ColumnistaEn este caso, la certificación que se les otorgó se extenderá por un plazo de dos años, es decir, el máximo previsto por la ley.
Redacción EL DÍNAMOSi bien la bioseguridad del aire no reemplaza las medidas de autocuidado, se transforma en un complemento esencial y es una obligación para quienes buscan retomar sus actividades y vivir con tranquilidad. Sólo así volverán a operar centros comerciales, pymes, transportes, centros educativos y trabajos.
ColumnistaA pesar de la contundente evidencia existente que relaciona los beneficios de la práctica regular de actividad física sobre la prevención y tratamiento de diversas patologías, entre ellas el COVID-19, en Chile nos encontramos dentro de los países más inactivos del mundo.
Columnista