
Todos los fondos de AFP cerraron abril con resultados negativos: A y B sufrieron las peores pérdidas
En los cuatro primeros meses del año, los fondos A, B y C anotan ganancias, mientras que los D y E registras caídas.
Francisco RosalesEn los cuatro primeros meses del año, los fondos A, B y C anotan ganancias, mientras que los D y E registras caídas.
Francisco RosalesEn el Senado se introdujo una norma que flexibiliza, de manera excepcional, el período considerado para establecer el retorno promedio para las empresas.
Redacción EL DÍNAMOLos fondos C, D y E de las AFP se vieron afectados por los resultados negativos de instrumentos nacionales en el marco de los movimientos sociales que se han mantenido desde mediados de octubre.
María Gabriela SalinasA su vez, desde el Ministerio destacaron que esta ley corta “modificaría por primera vez en los últimos 30 años las rentabilidades de las empresas de distribución eléctrica que suministran la energía a los hogares chilenos”.
Redacción EL DÍNAMOEn el mensaje se remarca que las modificaciones referidas al actual sistema tarifario se justifican de manera irrefutable, considerando la nueva realidad económica y sectorial.
Redacción EL DÍNAMOEl ex ministro de Energía destacó que el Ejecutivo "haya recapacitado" sobre la voluntariedad del cambio de aparatos, pero aseguró que falta avanzar en el fin del monopolio de las compañías eléctricas.
Redacción EL DÍNAMOSegún informó la Superintendencia de Pensiones, tras este buen desempeño, los ahorros previsionales totalizaron activos por US$212.860 millones al cierre del segundo mes de 2019.
Redacción EL DÍNAMOPor contrapartida, los fondos A y B, mostraron pérdidas de -5,59% y -3,70%, mientras que el C tuvo variación del -0,89%.
Redacción EL DÍNAMOEstas cifras se basan en los indicadores de Rentabilidad Nominal de Multifondos alusivos al periodo que contempló desde el 25 de julio de 2016 al 31 de diciembre de 2017.
Redacción EL DÍNAMOAl 26 de diciembre, el fondo más riesgoso acumulaba un 15,6%, y se espera que cierre el año muy cerca del 16%.
Redacción EL DÍNAMO