
Comisión de Trabajo aprobó en general proyecto de reajuste de salario mínimo
Diputados de la oposición presentaron indicaciones relativas a las pymes, las que no fueron acogidas por ser declaradas inadmisibles.
Sebastián DoteDiputados de la oposición presentaron indicaciones relativas a las pymes, las que no fueron acogidas por ser declaradas inadmisibles.
Sebastián DoteDespués de 6 años, la CUT llegó a acuerdo con el Gobierno sobre el reajuste del salario mínimo con el mayor aumento en 25 años.
Gabriela RomoEl ministro de Hacienda se reunirá con la multisindical, en una instancia en donde también se buscará avanzar en un mecanismo para frenar el alza del precio de la canasta básica.
Sebastián DoteEl ministro de Hacienda, Mario Marcel, calificó el encuentro de “muy constructivo”, apuntando que va a permitir lograr un acuerdo.
Cristián MezaEn la reunión también participó el ministro de Economía, Nicolás Grau, con el objetivo de analizar medidas de apoyo para las micro, pequeñas y medianas empresas.
Cristián MezaEl Programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric contempla que hacia el final del mandato el salario mínimo llegue a $500 mil.
Cristián MezaNo solo se busca aumentar el salario mínimo de $350.000 a $500.000 hacia fines del mandato -el aumento más grande de nuestra historia reciente-, sino que reducir la jornada laboral a 40 horas. Es decir, si la búsqueda por mejores salarios fuese un desafío de natación, el Gobierno espera nadarlo con una mano atada a la espalda.
Redacción EL DÍNAMOUna buena manera de atacar el problema de la escasez de mano de obra o de talento es proponer una política salarial que apunte a mejores sueldos. Y esto también puede beneficiar a una empresa, ya que un sueldo digno mejora la productividad.
ColumnistaDe este modo, se establece que, a partir del 1 de mayo de 2021, la cifra del salario mínimo será de $337.000, para los trabajadores mayores de 18 años y de hasta de 65 años de edad.
Cristián MezaAsimismo, se incorporó una norma que determina un incremento a partir del 1 de enero de 2022, vinculado al Imacec, el cual podría quedar entre $345.000 y $350.000.
Cristián Meza