
Líderes del continente: Atacama tendrá la primera plataforma de investigación solar de América
Con una inversión de más de US$25 millones de dólares, la primera etapa del proyecto estará operativa desde abril.
RedacciónCon una inversión de más de US$25 millones de dólares, la primera etapa del proyecto estará operativa desde abril.
RedacciónA ojos del gremio de la generadoras, el crecimiento de energía de las fuente renovables no convencionales es un aporte importante pero debe asegurarse que su integración no represente un mayor costo para el sistema. Además su intermitencia es un desafío a considerar. De ahí que apuesten por la complementariedad con la hidroelectricidad o centrales de GNL
Paulina HidalgoSu precio nivelado de energía está por debajo del diésel, el GNL, el carbón, la biomasa y la gran mayoría de las hidráulicas nuevas. Sólo es comparable con la energía eólica, de muy buen recurso, y las hidráulicas más eficientes.
ColumnistaEl ejecutivo ya trabaja para publicar en noviembre un decreto que autorizará a la firma y a otras empresas generadoras que operan en el norte del país, comenzar a utilizar la línea de AES Gener para aprovechar las holguras de generación existentes en el SING y traspasarlas al país trasandino.
RedacciónRespecto a las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) se encuentran actualmente en operación 1.717 MW de potencia (agosto 2014), correspondientes al 8,8% de la capacidad instalada a nivel nacional en el mes de julio.
RedacciónLos problemas para recuperar el suministro tras la falla del pasado 2 de julio, que afectó al 90% de la demanda del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), incidieron en la reactivación de la línea que trae la energía desde la central Salta, ubicada en el vecino país y que es propiedad de AES Gener.
RedacciónAdemás la firma registró un EBITDA de US$286 millones, Ambas cifras son un 35% y un 13% inferiores a lo registrado al cierre de junio de 2013. En términos trimestrales, la Compañía presentó utilidades de US$46 millones y un EBITDA de US$158 millones en el segundo trimestre de 2014.
RedacciónLa energía generada será inyectada al SING a través de la futura subestación Vítor de E-CL, implicando la construcción de al menos 2 nuevas líneas de evacuación eléctrica. La iniciativa contará con 24.000 paneles fotovoltaicos y producirá la unos 18,1 GWh al año.
RedacciónSegún informó la SEC, la falla se produjo en el Sistema Interconectado del Norte Grande por causas que se investigan.
RedacciónLos resultados se suman a un EBITDA de US$128,1 millones. Estas utilidades y el EBITDA dan cuenta de un caída del 62 y un 23%, respectivamente. La ganancia bruta a marzo fue US$95,4 millones lo que representa una variación negativa de 31% frente al año anterior.
Redacción