
Más de 80% cayó la aprobación ambiental de proyectos mineros
La inversión del año pasado es la más baja del 2008. La caída corresponde a una judicalización de las inciatiavas y a la baja en los precios de los commodities.
RedacciónLa inversión del año pasado es la más baja del 2008. La caída corresponde a una judicalización de las inciatiavas y a la baja en los precios de los commodities.
RedacciónEl organismo resolvió que el proyecto inmobiliario que construirá 200 casas en las dunas no necesita la aprobación de un estudio de Impacto Ambiental.
RedacciónAl ser consultado por las 43 termoeléctricas que fueron aprobadas durante la primera administración de Bachelet, el ministro de Medio Ambiente replicó que, a su juicio, las termoeléctricas se han satanizado, por lo que se deben hacer distinciones.
RedacciónDesde la Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo aplaudieron la decisión, mientras la firma AES Gener indicó que "las obras asociadas a la captación de aguas de las Lagunas Negra y Lo Encañada aún no han sido diseñadas ni construidas y, que una vez efectuado dicho diseño, serán sometidas a evaluación ambiental".
RedacciónLuego de tres años de paralización en las obras, situadas en las comunas de Los lagos y Panguipulli, la firma ligada al grupo Matte, ingresará al Sistema de Evaluación Ambiental las modificaciones de cara a un suelo con características inestables. No será necesario aumentar la superficie inundada.
RedacciónJuan Carlos Monckeberg, señaló que en conjunto con el Sistema de Evaluación Ambiental se están barajando alternativas para facilitar la fiscalización de las Resoluciones de Calificación Ambiental.
RedacciónEl proyecto, que involucra una inversión de 5.400 millones de dólares, se denomina "RT Sulfuros" y será el primero que en sus operaciones que utilizará agua de mar desalada. Su operación comenzará en 2017 y aportará unas 350.000 toneladas métricas anuales a su producción.
EFELos proyectos del Parque Eólico Talinay y las termosolares termosolares, María Elena y Pedro de Valdivia destacan por su avance. Estas tecnologías hoy representan el 44% de la cartera correspondiente al sector generación eléctrica con inversiones por US$24.600 millones.
RedacciónEl proyecto de Central de ciclo combinado a gas, se ubicará en el parque industrial de Mejillones, tendrá una capacidad de generación de 760 MW y una inversión de alrededor de US$ 758 millones, sin embargo no será construido por la estatal.
Redacción