
La desocupación cae otra vez y alcanza su nivel más bajo en dos años
En las mujeres la tasa de desocupación alcanzó 9,1%, mientras que en los hombres fue de un 7,2% en el el trimestre noviembre 2024 – enero 2025, detalló el INE.
Juan Pablo ErnstEn las mujeres la tasa de desocupación alcanzó 9,1%, mientras que en los hombres fue de un 7,2% en el el trimestre noviembre 2024 – enero 2025, detalló el INE.
Juan Pablo ErnstLos sectores más afectados por la pandemia fueron los alojamientos y servicios de comidas, construcción y comercio.
Hernán ClaroEn la Región Metropolitana, la tasa de desocupación del trimestre octubre-diciembre de 2019 fue 8,0%, creciendo 0,6 pp. en doce meses.
Redacción EL DÍNAMOEste resultado se debió al incremento de 0,6% de la fuerza de trabajo, que fue levemente superior al de los ocupados (0,5%).
Redacción EL DÍNAMOAsimismo, 2.5 millones de personas trabajan sin cotizar.
Redacción EL DÍNAMOEl aumento de la tasa de desocupación fue consecuencia de la disminución de Ocupados (-0,2%) y un nulo aumento de la Fuerza de Trabajo.
RedacciónLa tasa disminuyó en seis regiones y aumentó en ocho. Los incrementos anuales de la Fuerza de Trabajo y de los Ocupados se mantuvieron dentro de los rangos de variación de los últimos períodos e incidieron en la variación negativa de la tasa de participación laboral y la nula variación de la tasa de ocupación.
RedacciónEl titular de Economía dijo, "a pesar del complejo escenario económico internacional, que impacta a las principales economías del planeta, Chile sigue creciendo vigorosamente, gracias a una demanda interna dinámica".
Redacción"En medio de un mundo que vive en crisis, Chile ha mostrado una capacidad de resistencia, de resiliencia, para seguir creciendo para seguir creando trabajos, seguir reduciendo la pobreza y las desigualdades que nos llenan de alegría y orgullo a todos los chilenos", dijo el Mandatario.
Redacción