
Unicef pide al Estado tomar “medidas urgentes para garantizar entornos seguros" tras asesinatos de adolescentes en Quilicura
"No se puede normalizar la muerte violenta de un niño, niña o adolescente", indicó el organismo.
Gabriela Romo"No se puede normalizar la muerte violenta de un niño, niña o adolescente", indicó el organismo.
Gabriela RomoTere Paneque se transforma en la primera mujer en Chile en ocupar este cargo, que compartirá junto con Iván Zamorano, Benjamín Vicuña y 31 Minutos.
Cristián MezaEn el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia no están de acuerdo con algunos artículos aprobados para el borrador de nueva Constitución.
Redacción EL DÍNAMOEl análisis se realizó entre marzo de 2021 y junio de 2022 donde a pesar del bajo volumen de tuits, la mayoría trataba temas contingentes y no de las necesidades específicas que afectan a este grupo de la población.
Camila LuengoCuando se sepan los resultados de las pruebas Simce, las que finalmente serán tomadas para medir la calidad de la educación y sobre todo el impacto de la pandemia sobre los aprendizajes. Los expertos sostienen que están en riesgo los logros de nuestro sistema educativo de los últimos 20 años. Aquí la conocida experta en el tema, aborda esos perjuicios: inasistencia, retraso en lectura y escritura, abandono escolar, entre otros.
Redacción EL DÍNAMOEl organismo pidió investigar los decesos de un lactante de ocho meses y de un adolescente, quienes estaban bajo la protección del Estado.
Sebastián Dote“Hay que estar presentes, dejar el celular y la televisión a un lado, mirar a los hijos a los ojos, prestarle atención, cómo está hablando", indicaron desde el organismo.
Gabriela RomoPor otro lado, los menores de edad que permanecieron en sus hogares corren el riesgo de tener hambre.
Rafael CarneiroPara el organismo, la supresión de la Defensoría sería un retroceso de cara a las obligaciones internacionales contraídas por Chile en materia de derechos de niños, niñas y adolescentes.
Cristián MezaLos organismos internacionales enfatizan que la falta de acceso a clases presenciales conduce a una pérdida de los aprendizajes, aumenta los riesgos de la deserción escolar y el trabajo infantil.
Cristián Meza