
Encuentran a 145 ballenas varadas en playas de Nueva Zelanda
Un grupo estaba muerto mientras que otro aún seguía vivo pero tuvo que ser sacrificado.
Redacción EL DÍNAMOUn grupo estaba muerto mientras que otro aún seguía vivo pero tuvo que ser sacrificado.
Redacción EL DÍNAMO"Cada cinco minutos le echábamos un cubo de agua", contó uno de los adolescentes que veraneaba en la playa. Además, cubrieron el cuerpo del animal con una sábana para protegerlo del sol.
RedacciónLa institución indicó que mientras en 2014 y 2015 se registraron ocho casos cada año, desde enero de 2016 a la fecha se han encontrado 17 especies.
RedacciónEl fenómeno se da en paralelo a la presencia de la marea roja en el sur, la cual dejó las costas de la Región de Los Lagos plagada de machas.
RedacciónA fines de abril se realizará una expedición con 15 instituciones para estudiar las causas de la muerte de 337 ballenas, hecho que ocurrió entre las regiones de Magallanes y Aysén.
RedacciónSegún científicos locales, los cetáceos se perdieron cuando buscaban calamares para alimentarse y se encontraron en aguas poco profundas.
RedacciónLas primeras 37 ballenas muertas fueron encontradas por casualidad por el equipo de la Fundación Huinay en abril pasado, reportando la situación al Servicio Nacional de Pesca, la cual visitó la zona en mayo junto a funcionarios de la Brigada de Medio Ambiente de la PDI y la Armada.
Redacción"La empresa ya reconoció que la central tuvo que paralizar su operación luego de haber succionado miles de sardinas las que luego expulsó hacia la playa. Debido a la gravedad de los hechos, esperamos que no se autorice su operación mientras se determina su responsabilidad en esta muerte masiva de peces”, dijo el director de a ONG Alex Muñoz.
RedacciónEl hecho se dio alrededor de las 17:00 horas del domingo y tras poco más de tres horas de labores conjuntas entre personal de la Armada, pescadores y lugareños, todos los cetáceos fueron rescatados y devueltos al mar.
Redacción