
Hassler es reconocida entre los 100 latinos más comprometidos con el medioambiente
Los creadores del ranking destacaron que la jefa comunal ha realizado medidas a nivel local para aminorar los efectos del cambio climático.
Hernán ClaroLos creadores del ranking destacaron que la jefa comunal ha realizado medidas a nivel local para aminorar los efectos del cambio climático.
Hernán Claro"Nos parecen positivos, principalmente al incluir el cambio climático entre los tres desafíos que tiene el país hacia el futuro", dijeron.
Redacción EL DÍNAMOPrevienen la degradación de los ecosistemas marinos, resguardan los medios de vida de comunidades costeras, favorecen la resiliencia ambiental ante catástrofes y cambio climático.
Redacción EL DÍNAMO"Guafo, protejamos el portal de la Patagonia" es el llamado que realiza WWF Chile y que busca divulgar el valor patrimonial de esta zona, destacando su importancia para la biodiversidad marina y formas de vida ancestrales.
Redacción EL DÍNAMOEstudio de la organización de conservación muestra que el ilícito se da tanto en la pesca artesanal como industrial y por primera vez pone cifras que permiten cuantificar esta práctica que afecta la sustentabilidad de la popular pescada.
Redacción EL DÍNAMOLa campaña busca que empresas, instituciones y el mundo civil asuman un compromiso cotidiano con el medio ambiente, adoptando prácticas más eficientes y responsables en el uso de la energía y los recursos naturales.
no usarLa nueva entidad deberá asumir diversos desafíos, marcados por la urgencia de prevenir catástrofes como los incendios, además de velar por el cuidado, mantención y recuperación de ecosistemas boscosos, en un contexto de cambio climático.
Redacción“Esta tragedia nos debe llevar a una reflexión profunda respecto a cómo se ha desarrollado la forestación en el país y, por ejemplo, su interacción con los centros poblados, las comunidades, las especies más frágiles y los recursos hídricos", expresó el director de la ONG.
RedacciónLa organización indicó que según mediciones internacionales, el 31 de octubre marcó el día en que el país agotó todos los recursos naturales que tenía para enfrentar lo que resta del año.
Consuelo OlguínLa contaminación en los océanos por las bolsas de plástico es el zombie al que debemos atacar y la solución no es una vacuna o un virus como en muchas películas, sino simplemente concientizar, reducir su consumo y optar por otras alternativas menos dañinas al ambiente. Esa es la aterradora campaña de WWF para salvarlos y “salvarnos”.
Redacción