Secciones
Tech

Humberto Maturana dice que las adicciones no son enfermedades sino circunstancias de la vida

El biólogo chileno afirmó, en la presentación de un libro, “cuando uno trata algo como una enfermedad, ciega, sesga la mirada, entonces no ve algo. Y en este caso lo que uno no ve es que la persona que está con una adicción está atrapada en un modo de vivir”.

El Premio Nacional de Ciencias, el biólogo Humberto Maturana, afirmó que las adicciones no deben ser vistas como una enfermedad, sino como circunstancias del medio donde se desenvuelven las personas, a las cuales sus organismos se adaptan.

Así lo expresó al presentar el libro “Trabajar con las emociones en el tratamiento de los trastornos adictivos”, obra de los académicos de la Usach, el psiquiatra Humberto Guajardo y la antropóloga Diana Kuschner.

Maturana expresó que “las enfermedades son diagnósticos, que especifican una mirada. Cuando uno trata algo como una enfermedad, ciega, sesga la mirada, entonces no ve algo. Y en este caso lo que uno no ve es que la persona que está con una adicción está atrapada en un modo de vivir del cual tiene salida, encontrando algo que necesita profundamente, que es el servir, tener presencia y respeto por sí mismo”.

Según el biólogo, encontrar esa salida “no es fácil, porque su historia de vida se ha transformado con él, entonces todo su mundo tiene que ver con su adicción. Este libro muestra eso, de manera muy buena, clara, seria, científica”.


La maravillosa neurosis de Bella Freud
Entretención

La maravillosa neurosis de Bella Freud

Bisnieta de Sigmund Freud e hija del pintor Lucian Freud, esta diseñadora y estrella de la moda destacó en los años 80 como asistente de Vivienne Westwood. Hoy, su podcast Fashion Neurosis es uno de los más influyentes del Reino Unido, reconocido tanto por su voz única como por invitados como Courteney Cox, Cate Blanchett, Eric Cantona, Nick Cave y Kate Moss.

Carolina Robino
The New Yorker: la última gran revista americana
Mundo

The New Yorker: la última gran revista americana

Inteligente, irónica, profunda y atractiva, la icónica publicación celebra cien años de genialidad pura. Con Truman Capote, Joan Didion, Pauline Kael, Nora Ephron, James Baldwin y Dorothy Parker entre su larga lista de colaboradores la revista continúa ofreciendo un festín literario y periodístico inigualable e inimitable. ¡Happy birthday!

Manuel Santelices