Secciones
Tech

El 45% de redes estarán totalmente obsoletas en cinco años, según informe

Muchas empresas buscan conectar más dispositivos móviles a las redes y dejan en segundo plano la infraestructura subyacente, misma que es responsable de la distribución y entrega de diversos servicios de comunicación.

Las últimas investigaciones publicadas por el proveedor global de servicios y soluciones TIC, Dimension Data, revelan que alrededor de un 45% de la redes analizadas durante el año 2011 estarán totalmente obsoletas dentro de cinco años.

El Informe Barómetro de Redes 2012 da cuenta también que de los dispositivos que ahora están en el ciclo de obsolescencia, el porcentaje que está al final de su venta (End-of-Sale) se incrementó de forma exponencial de un 4,2% en 2010, a un 70% en 2011. 

“En los últimos dos años hubo un cambio significativo desde desarrollos orientados al producto hacia desarrollos orientados a infraestructura, a fin de asegurar el apoyo a las tendencias más grandes de macro-tecnología como virtualización, video y movilidad empresarial. Un buen ejemplo es el portafolio de productos de Cisco’s Borderless Networks; en los últimos años, las principales familias de productos de routing y switching han sido objeto de una actualización”, explicó Raoul Tecala, Business Development Director de Integración de Redes de Dimension Data.

De acuerdo al informe, muchas compañías y organizaciones buscan conectar más dispositivos móviles a las redes y dejan en segundo plano la infraestructura de red subyacente, misma que es responsable de la distribución y entrega de diversos servicios de comunicación.

Se alerta que si las organizaciones no comienzan a planificar actualizaciones en el core de sus redes, tendencias tecnológicas como la movilidad -o BYOD (bring-your-own-device)– el video y la virtualización podrían hacerlas colapsar.



La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante