Secciones
Tech

Portavoz del Vaticano lamenta las críticas de "Rolling Stone" a Benedicto XVI

Federico Lombardi, portavoz del Vaticano, acusó a la revista de describir negativamente al anterior Papa como una forma de destacar lo positivo de Francisco I.

El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, lamentó hoy que en el artículo de la revista “Rolling Stone” sobre el papa Francisco se haya descrito de manera negativa el pontificado su predecesor, Benedicto XVI.

Lombardi destacó el hecho de que la revista de música colocase en portada al pontífice argentino y lo calificó de “una señal de la atención que producen las novedades del papa en los ambientes más diversos”.

No obstante, lamentó que en el artículo “se cae en el habitual error de un periodismo superficial, cuando para destacar los aspectos positivos del papa Francisco se tiene que describir de manera negativa el pontificado del papa Benedicto XVI“.

Lombardi añadió que, además, las críticas al pontificado de Benedicto se realizan con una “grosería sorprendente”.

“No es este el modo de hacer un buen servicio al papa Francisco, que sabe muy bien lo que debe a su predecesor”, añadió Lombardi.

La revista “Rolling Stone” anunció ayer que el próximo número, que saldrá a la venta el próximo 13 de febrero, tendrá en su portada al papa Francisco.

El rostro de Jorge Bergoglio estará acompañado de la frase “The Times They Are A-Changin'” (Los tiempos están cambiando), nombre de una famosa canción de Bob Dylan que a su vez da título a un extenso reportaje interior.

“El papa Francisco está llevando a cabo una ruptura notable con la tradición del Vaticano afrontando temas políticos y teniendo una actitud más inclusiva hacia los derechos humanos”, reza la nota que da pie al artículo, firmado por Mark Binelli.



La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante