Secciones
Tech

Skype anuncia que videoconferencias en grupo vuelven a ser gratuitas

El director general de Marketing de Productos de Consumo de la compañía, Phillip Snalune, indicó en una entrada en el blog oficial de Skype que estas opciones pasan a ser gratuitas a partir de hoy para todos los usuarios de Skype en Windows, Mac y Xbox One.

Skype anunció hoy que las videoconferencias en grupo a través de su plataforma pasan a ser gratuitas, así como la opción de compartir pantalla con otros usuarios, unos servicios que hasta hoy sólo estaban disponibles para los usuarios “Premium”.

El director general de Marketing de Productos de Consumo de la compañía, Phillip Snalune, indicó en una entrada en el blog oficial de Skype que estas opciones pasan a ser gratuitas a partir de hoy para todos los usuarios de Skype en Windows, Mac y Xbox One.

Skype, que fue adquirido por Microsoft el 13 de octubre de 2011 por 8.500 millones de dólares, había visto durante los últimos años cómo perdía terreno ante su mayor rival, Google Hangout que, entre otras cosas, sí ofrecía de forma gratuita las videoconferencias en grupo y la opción de compartir pantalla.

Tiempo atrás, las llamadas en grupo en Skype también habían sido gratuitas, aunque pasaron a formar parte del paquete de servicios “Premium” a principios de 2011, una modalidad para acceder a la cual los usuarios debían abonarse y pagar una cuota de 9,99 dólares al mes.

Con los cambios anunciados hoy, Skype ha retirado la modalidad “Premium”, de manera que a los abonados no se les cobrará ninguna cuota a partir de hoy.

“Aunque Skype es conocido por las videollamadas entre dos personas, sabemos que también es fundamental estar conectado con aquellos grupos de personas que más importan: amigos, familia y colegas”, indicó Snalune en el blog de la compañía.





La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante