Secciones
Tech

Si tu contraseña aparece en esta lista ¡cámbiala de inmediato!

No vas a creer la cantidad de “passwords” que se repiten una y otra vez.

El 2014 fue un año particularmente prolífico en violaciones de seguridad informática. Desde las filtraciones de Sony, el hackeo a gran escala de las fotos en iCloud que terminó con la filtración de imágenes de famosas desnudas, hasta las vulneraciones en empresas como Target y Home Depot, parecía que todo el mundo era susceptible de ver invadida su privacidad.

Esta semana, la empresa de administración de contraseñas SplashData dio a conocer su lista anual de las peores contraseñas del año pasado. SplashData echó un vistazo a los 3,3 millones de contraseñas que fueron vulneradas el año pasado, analizando las contraseñas más comúnmente violadas y las menos seguras.

La mayoría de las contraseñas en la lista de SplashData provienen de usuarios de América del Norte y Europa Occidental. Como era de esperar, “123456″ y “password” encabezaron la lista de este año, pero frases como “mono”, “dragón” y “letmein” también aparecen en la lista de top 25.

¿Qué hago si mi contraseña aparece en esta lista? Para mantener sus contraseñas seguras, SplashData recomienda utilizar contraseñas que sean de ocho dígitos o más, con diferentes tipos de caracteres (letras, números y símbolos); el uso de diferentes combinaciones de nombre de usuario y contraseña para diferentes sitios web; y el uso de un gestor de contraseñas para protegerlas, y ayudarle a generar claves que son al azar y por lo tanto más difícil de adivinar correctamente.

Estas son las contraseñas más comunes y fáciles de vulnerar.

  1. 123456
  2. password
  3. 12345
  4. 12345678
  5. qwerty
  6. 1234567890
  7. 1234
  8. baseball
  9. dragon
  10. football
  11. 1234567
  12. monkey
  13. letmein
  14. abc123
  15. 111111
  16. mustang
  17. access
  18. shadow
  19. master
  20. michael
  21. superman
  22. 696969
  23. 123123
  24. batman
  25. trustno1

Escalera al cielo (del retorno)

Escalera al cielo (del retorno)

Si vuelve Led Zeppelin, que desde su disolución en 1980 ya ha “regresado” en 1985, 1988 y 2007, sería otro giro predecible en una industria que ya conoce el truco de memoria. De ahí que hoy, quizás lo novedoso, no es volver, sino saber cumplir con la promesa del adiós.

{title} Mauricio Jürgensen