Secciones
Tech

Universidad de Chile lanza curso online gratuito con más de siete mil cupos

El curso está preparado por la Universidad de Chile, el Centro de Investigación en Vulnerabilidades y Desastres Socionaturales (y el Observatorio de la Reconstrucción. Teniendo como objetivo  comprender y problematizar qué ocurre a nivel social y político luego de un desastre.

Desde el martes 15 de diciembre comenzarán a impartirse las clases del curso gratuito online de UAbierta de la Universidad de Chile el cual tratará sobre “Vulnerabilidades ante desastres socionaturales”.

En total el curso cuenta con siete mil cupos para quienes quieran realizar este curso de verano, que se extenderá durante seis semanas, el cual no necesita de requisitos previos y será certificado una vez aprobado.

En total serán 4 módulos de contenidos, abordados interdisciplinariamente, donde hablara de la experiencia de los organismos de la sociedad civil en la temática con los conocimientos provenientes de la investigación académica.

Los interesados pueden inscribirse en el sitio de UAbierta, donde tendrán que completar el formulario que aparecerá haciendo click en la imágen.

curso

“Comprender la vulnerabilidad ante desastres como un problema sociopolítico y subjetivo es una propuesta que retoma claves conceptuales ya existentes, pero que es importante actualizar con investigaciones y experiencias comunitarias. Lo que un curso como éste, desde una universidad pública, está proponiendo, es democratizar las formas básicas de saber qué nos pasa cuando ocurre un desastre y hacia donde entonces trabajar, con las cosas comunes en los distintos países, con las culturas e historias que cada uno entrega”, señala Sonia Pérez, académica de la Facultad de Ciencias Sociales y coordinadora académica del curso.



El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi
A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun