Secciones
Tech

Advertencia internacional por "nuevo servicio" de Whatsapp: es una gran estafa

Se trata de la opción de acceder a las videollamadas a través de mensajería instantánea. Sin embargo, la oficina de seguridad internauta detectó que era un fraude.

Una nueva opción para comunicarse virtualmente estaría ofreciendo Whatsapp por estos días. Se trata de activar el servicio de videollamadas, al igual que Facebook. Quienes pinchan el enlace se les redirige a la página web wsx.xo. 

Sin embargo, la Oficina de Seguridad Internauta de España detectó que el servicio era un fraude dado que la página roba datos personales del usuario, tales como número de teléfono y correo electrónico.

“Si has sido víctima de este engaño, permanece atento y monitoriza periódicamente la información que hay publicada sobre ti en Internet para evitar que tus datos privados estén siendo utilizados sin tu consentimiento”, advierte la oficina.

1461015879_508470_1461018551_sumario_normal_recorte1

¿Cómo opera? A través de un mensaje, Whatsapp invita a activar el servicio. Luego, si el usuario pincha en el enlace, aparecen unas pantallas que simulan estar verificando la versión de la aplicación o generando alguna actualización.

El siguiente paso consiste en la verificación del usuario, después de lo cual se pide al internauta que comparta la información de activación de videollamadas y el enlace a la web con otros usuarios. De esta forma, se propaga el fraude.

Una vez compartido, es preciso pinchar en la opción “Descargar videollamadas”. En ese momento, el usuario es informado de que su teléfono está desactualizado y se le solicita que lo actualice. El internauta es dirigido a una web en la que debe introducir su número de teléfono y su operadora telefónica. Al pulsar “enviar” se intentará suscribir al usuario a un servicio de SMS Premium.

Ahora que sabes todos los pasos, ojo con caer.






La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante