Secciones
Tech

Mónica Rincón se avergüenza de Schaulsohn por comentario contra “vagos” en proceso constituyente

La periodista se sumó a las múltiples críticas contra el ex diputado por su polémico mensaje publicado en Twitter.

Con miras a “mejorar” el proceso constituyente que lleva adelante el Gobierno, el Hogar de Cristo lanzó una campaña llamada #ParticipaciónSinExclusión, donde insta a personas con distintas discapacidades a no marginarse de la creación de una nueva Constitución. Sin embargo, a alguien en particular no le gusto para nada esto.

El ex diputado Jorge Schaulsohn le dedicó a la fundación un polémico mensaje en Twitter el que fue repudiado. “Hogar de Cristo quiere que vagos y personas con problemas mentales participen en proceso constituyente. Y no es broma”, consignó en la red social.

Pese a que el abogado trató de explicarse frente a las innumerables críticas, las respuestas que entregó no fueron convincentes. Incluso aseguró que “no creo que un alcoholico en situacion de calle ni un enfermo mental deban redactar una Constitucion estimado. Sorry”.

Quien se sumó a los mensajes en su contra fue la periodista de CNN Chile, Mónica Rincón, quien no tuvo pelos en la lengua para replicar su mensaje: “Me avergüenza su comentario. No son vagos, son personas y tienen mismo derecho que usted a participar. Son ciudadanos”.


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle