Secciones
Tendencias

Lollapalooza 2017: descubre cómo pedir reembolso si te quedaste con dinero en tu pulsera

El plazo para ingresar los datos y obtener el reembolso es hasta el 19 de abril.

¿Eres de los que asistió a Lollapalooza y se fue para su casa con dinero en la pulsera? Entonces, esta información es para ti y te permitirá reembolsar lo que no ocupaste ese día, luego de que se habilitara por primera vez este sistema de prepago para alimentos y bebidas.

Para pedir el retorno de tu saldo está disponible desde hoy la opción en el sitio de PuntoTicket  donde debes ingresar y dejar tus datos hasta el 19 de abril próximo para poder recuperar ese dinero. Si no lo haces en esta fecha, no habrá forma alguna de exigir la devolución, ya que éste es el único mecanismo.

El reembolso se hará vía depósito bancario.

Ésta es la primera vez que se habilita un sistema de este tipo para transacción de productos en el festival, ya que en años anteriores había que comprar tokens o fichas, que luego se podían canjear por alimentos o bebidas. Si no los ocupabas, simplemente los perdías.

Lollapalooza Chile 2017 reunió este fin de semana a más de 160 mil personas, según datos entregados por la productora Lotus, rompiendo el el récord de asistencia a la edición local del festival.


El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi

A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun