Secciones
Tendencias

Juan Manuel Astorga saca aplausos por comentario en plena discusión sobre notarías

Durante la tarde del jueves, el ministro de Justicia, Jaime Campos, tuvo que salir a defender la decisión del Gobierno de crear 107 nuevas notarías a lo largo del país, medida que -según La Moneda- está orientada a “aumentar la competitividad” del sector.

El titular de la cartera aseguró que en su administración están “preocupados por los problemas de competitividad” y  “empezamos a estudiar la posibilidad de crear nuevos cargos en esta área, con el objeto de mejorar la competencia, puesto que existen niveles de concentración”.

Al mismo tiempo, Campos desmintió cualquier tipo de injerencia o presión para poner a “amigos” o “cercanos del oficialismo” en estos cargos, práctica común en la historia nacional reciente.

Pero en medio de toda esta polémica, se instaló una duda muy atendible. ¿De qué sirven tantas notarías? ¿Son necesarios TODOS los trámites que se deben hacer por esta vía? Porque claro, en países europeos -por ejemplo- esta institución no existe y todo sea hace vía Registro Civil.

Fue el punto que marcó el periodista Juan Manuel Astorga en su cuenta de Twitter, en un comentario que se compartió al infinito y generó amplios comentarios.


El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi

A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun