Secciones
Tendencias

Gastos, la app para organizar el bolsillo desde comienzo de año

Esta herramienta tiene varios puntos positivos a su favor, como recordatorios personalizados para pagos y una calculadora integrada que hace los cálculos por ti.

Toda ayuda para organizar los gastos a comienzos de año es bienvenida y mejor aún cuando se puede hacer des el teléfono propio. Para eso existe Gastos, una app que sirve como una plataforma para ordenar todos los datos relacionados con tu gestión económica.

Según explica LG Mobile, esta app hace un completo monitoreo de tus gastos durante un mes y permite determinar qué cosas están demás, cuánto necesitas extra para conseguir un trabajo adicional o usarla como una guía visual o gráficos interactivos que te permita ver hacia dónde van tus gastos y cómo gastar menos.

Esta herramienta tiene varios puntos positivos a su favor: permite ingresar recordatorios personalizados para pagos o transacciones recurrentes; también incluye una calculadora integrada y una función para añadir imágenes de recibos o de productos comprados, lo que ayuda a identificar mejor tus gastos.

Otro punto importante: si te avergüenzas de tu nivel de desembolso mensual o quieres mantenerlo en secreto solo para ti, puedes darle mayor seguridad al poner una contraseña a la que solo tú tengas acceso en tu teléfono.

Lee más en LG Mobile.





El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi

A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun